Martes 20 de mayo de 2025, p. 18
El mercado formado por personas que carecen de seguridad social pero cuyo ingreso familiar es de unos 75 mil pesos al mes, tiene un alto potencial de crecimiento para las empresas que otorgan créditos hipotecarios, destacó Eduardo Guzmán, director general de HIR Casa, empresa de autofinanciamiento inmobiliario.
Hemos visto que el mercado de los no afiliados crece. No es algo para presumir; la gente debería trabajar de manera formal y pagar impuestos, pero ese mercado ha crecido y también la necesidad de vivienda
, declaró.
En 2024 HIR Casa creció 44 por ciento anual en colocación de cartera de crédito y al primer trimestre de 2025 reportó un aumento de 35 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Nuestra oferta es para la economía mixta, no necesariamente economía informal. Nuestro promedio de valor de vivienda es de 2 millones 900 mil pesos
, comentó Guzmán.
En conferencia de prensa luego de participar en la cuarta y quinta bursatilizaciones de cartera de la compañía por 2 mil millones de pesos (la primera fue en 2018), el directivo recordó que en el país hay un déficit de 8 millones de viviendas y que los esquemas de ahorro para enganche hipotecario que ofrecen las empresas de autofinanciamiento permiten a las familias que no pueden comprobar ingresos adquirir una propiedad de entre 2 y 4 millones de pesos, que es el rango del valor de las casas habitación que ha colocado HIR Casa mediante esquemas de crédito.
En 30 años de operación, HIR Casa ha otorgado 23 mil créditos. En 2024 cerró con 6 mil millones de pesos de cartera en saldos insolutos y su plan para los próximos dos años consiste en lograr un crecimiento de entre 30 y 35 por ciento en términos de saldos insolutos
Daniel González, director general adjunto de HIR Casa, detalló que 82 por ciento del portafolio de la firma es para compra de vivienda.