Política
Ver día anteriorViernes 16 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alertan de riesgos para el proceso judicial por falta de dinero en Oples
 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 5

A 16 días del proceso judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) alertó de los riesgos que tiene la jornada en algunas entidades, especialmente Zacatecas, donde la falta de presupuesto ocasionaría que no se instalen casillas el próximo primero de junio.

Frente a la crisis presupuestal, el Organismo Público Local Electoral (Ople) de la entidad pidió al INE que sus capacitadores apoyen con la entrega de paquetes comiciales, por lo que la consejera Dania Ravel pidió a su pares ver en qué pueden ayudarlos, dado que no tienen recursos para realizar este proceso judicial.

Al respecto, el consejero Jorge Montaño criticó a los estados que no han dado recursos, pues es regatearle a la democracia, y que entonces se hubieran esperado para el proceso electoral judicial de 2027.

En la sesión del Consejo General, Ravel manifestó preocupación al señalar que la gravedad de la crisis presupuestal en Zacatecas es deplorable, pues sufrió un recorte de 65.9 por ciento para este año, y sólo le autorizaron 60 de los 145.9 millones de pesos que pidió.

Su par Carla Humphrey criticó que desde que surgieron los Oples, en 2014, los gobiernos estatales y sus congresos locales desafortunadamente los tienen con las manos atadas, ya que una disminución de recursos o la falta de administración adecuada de éstos limita sus capacidades de operación y pone en riesgo su desempeño.

Lo que convierte entonces al condicionamiento de fondos en un posible mecanismo de injerencia y presión en los Oples, advirtió. Además de Zacatecas, agregó, en el actual ejercicio fiscal también Nayarit y San Luis Potosí enfrentan una situación crítica.

Agregó que esta falta de recursos transgrede la esencia de nuestro sistema democrático y podría poner en riesgo la organización y desarrollo de los procesos electorales judiciales.

Durante la sesión extraordinaria de ayer, el representante de Morena, Guillermo Santiago Rodríguez, denunció una red de parentescos en el municipio de Otáez, Durango. Dijo que funcionarios electorales locales son familiares de candidatos de PRI y PAN, así como de MC para alcaldes de ese ayuntamiento.

En respuesta,, el representante panista, Víctor Hugo Sondón, apuntó que Morena actúa con parcialidad y doble rasero, pues en Durango también detectaron parentesco del presidente del Ople con su abanderado.