Estados
Ver día anteriorViernes 16 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lluvias de mayo y junio mitigarán sequía en el país: SMN
 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 24

Con el inicio oficial de la temporada de lluvias ayer, se pronostican ligeramente más precipitaciones a nivel nacional para lo que resta de mayo y junio, en comparación al promedio histórico (1991-2020), lo que ayudaría a mitigar la sequía en el país, informó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional.

Si bien algunas lluvias ya se dieron desde la semana pasada, el coordinador explicó en conferencia de prensa que para este mes se prevén en regiones del oriente y sureste de México, principalmente en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que en el resto del territorio nacional se esperan por debajo de lo normal o cercanas al promedio.

Apuntó que para junio las precipitaciones llegarían a la mayor parte del país, y se concentrarían en el norte, occidente y oriente del país, aunque en la península de Baja California estarían cercanas a lo normal.

La semana pasada, el funcionario destacó durante la reunión nacional de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones 2025 que en este mes habría precipitaciones favorables en el noroeste, como en Chihuahua, Sinaloa y Durango, estados severamente afectados por la sequía y con bajos niveles de agua en sus presas.

Canícula en julio

Para julio, Vázquez Romaña señaló que se prevén lluvias por debajo del promedio en gran parte del territorio nacional, especialmente en el noreste y oriente de México, por la posible influencia de la sequía intraestival, llamada canícula: los 40 días más cálidos del año.

Habría mayores acumulados de lluvia en la región del Cutzamala en junio, y en julio se espera que los valores serían menores, al coincidir con la canícula.

Con el fenómeno de El Niño oscilación del sur en fase neutra, recordó que para la temporada ciclónica se podrían formar hasta 20 fenómenos para la cuenca del Pacífico y hasta 17 para la del Atlántico, de los cuales cinco afectarían al territorio nacional.

Precisó que para la actividad en el Pacífico, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre, se tienen pronosticados de 16 a 20 sistemas, de los cuales de ocho a nueve podrían ser tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2 y de cuatro a seis huracanes 3, 4 o 5.