Capital
Ver día anteriorViernes 16 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presenta el gobierno plan de seguridad ante fuertes lluvias

Prevé que sean menos que el año pasado // Cinco alcaldías, focos rojos

 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 29

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan de Seguridad Hidrometeorológica: Protocolo y Operativo de Lluvias 2025, el cual tiene como propósito garantizar la seguridad de los habitantes y prevenir inundaciones no sólo en la capital, sino en la zona metropolitana durante la temporada de lluvias, que comprende del 15 de mayo al 30 de noviembre, detalló el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández.

Al respecto, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, mencionó que emite cuatro avisos del clima desde las siete de la mañana todos los días a los 16 alcaldes de la capital, dependencias e instancias para prevenir acciones de manera oportuna ante las lluvias, viento y temperatura.

Sin mencionar cantidades, indicó que se prevé que existan menos lluvias en comparación con las del año pasado, las cuales se presentarán con mayor frecuencia en junio y julio.

En las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), Esparza Hernández señaló que se activarán los equipos de emergencia en el momento que se rebasen los ocho milímetros de precipitación de lluvia en seis horas y/o cuando los niveles del drenaje profundo registren entre cinco a seis metros de tirante.

Las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc son las que tienen mayor registro de encharcamientos, por lo que expuso que las acciones de mitigación, prevención y algunos proyectos están enfocados a estas zonas. El reto es restablecer los servicios públicos de manera oportuna, proteger a la población y su patrimonio, y reducir los daños a la infraestructura.

Sin emitir detalles, indicó que se realizó un diagnóstico en la capital de las zonas en la que la infraestructura de drenaje está rebasada o que ya es muy vieja, por lo que se cambiará.

Destacó que se buscará ampliar la capacidad de monitoreo del radar meteorológico.