
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 27
Vecinos de la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, bloquearon el cruce del Eje 3 Poniente Bucareli y Paseo de la Reforma, frente a las oficinas del Instituto Federal de la Defensoría Pública, en protesta porque el organismo impidió que fueran reubicados 300 migrantes que se instalaron hace dos años en la zona de vías.
Los afectados señalaron que el instituto apoyó a los refugiados e interpuso un amparo para evitar que el Gobierno de la Ciudad de México reubicara el campamento, pese a las precarias e insalubres condiciones en que vivían, que no sólo les causa daño a ellos, sino que también nos afecta como vecinos de la colonia
.
Aseguraron que es conocida la situación que enfrentan los migrantes al vivir en la calle, además de la inseguridad y la fauna nociva. Pese a ello, indicaron que el instituto pretende que continúen en la colonia.
Los vecinos pidieron que la directora del organismo, Taissia Cruz, acuda y conozca la situación que prevalece en el campamento al oponerse a la reubicación, lo cual provoca que sean víctimas de abusos y explotación.
Ante la protesta, asesores del Instituto Federal de Defensoría Pública se reunieron con un grupo de vecinos para explicarles los efectos de la suspensión definitiva que concedió un juez de distrito a los migrantes para que la reubicación se realice de manera informada y con respeto a sus derechos humanos.
Asimismo, les indicaron que ahora compete a la autoridad capitalina presentar ante el juzgador la planificación y acciones que realizarán para trasladar a las personas en movilidad a un albergue.
Quienes atendieron a los quejosos fueron representantes de la Unidad de Asesoría Jurídica, así como de la Dirección de Prestaciones del Servicio y Asesoría Especializada en temas de movilidad del instituto.
El encuentro fue calificado de positivo y constructivo
, tras exponer a los vecinos los argumentos que dio la Defensoría respecto de su actuación legal en la atención de protección de derechos humanos, tanto de los migrantes como de los habitantes de Vallejo.
Esta semana, en una entrevista que concedió a este diario la magistrada Taissia Cruz Parcero, directora de este órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señaló que los refugiados que han sufrido violencia en sus países se acercaron al insituto, ante la desconfianza y el miedo a ser desalojados de manera violenta, y nuestro trabajo es atender a los migrantes y representarlos jurídicamente cuando tienen un derecho que puede ser lesionado y que necesita protección
.
En ese sentido, dijo que se promovió el juicio de amparo para que esos desalojos sean de manera informada, planificados y siempre mediante el ofrecimiento de albergues humanitarios
.