Atlas, Puebla y Mazatlán, los involucrados

Sábado 19 de abril de 2025, p. 9
Por segunda ocasión desde que se eliminó el ascenso y descenso en la Liga Mx, equipos pertenecientes a la multipropiedad parecen destinados a pagar una multa al quedar en los últimos puestos de la tabla de cocientes, aunque en esta ocasión los tres planteles con peor desempeño –Atlas, Puebla y Mazatlán– están ligados a Grupo Salinas y Grupo Orlegi.
Los Cañoneros, que tienen en el banquillo a Víctor Vucetich, se perfilan para terminar en el últi-mo puesto y pagar 80 millones de pesos, por lo que recibirían una multa por segundo torneo consecutivo después de haber desembolsado 33 millones hace un año.
El Puebla, dirigido por el español Pablo Guede y que por primera vez cayó en la zona de castigo, está encaminado a cubrir 47 millones de pesos, al quedar en el antepenúltimo escalón de la tabla de cocientes. Al comienzo de la jornada 17 del torneo Clausura 2025, el Atlas, que apostó por el técnico Gonzalo Pineda, se ubica en el lugar 16 de la lista de cocientes y tiene una posibilidad de salvarse.
Los rojinegros deberán vencer hoy en el clásico tapatío a Chivas y esperar a que Santos, del técnico Fernando Ortiz, pierda el domin-go frente a Tijuana; así ambos quedarían con el mismo cociente y el que deberá pagar 33 millones de pesos se definirá por diferencia de goles.
Los equipos ahora involucrados en las penalizaciones por desempeño deportivo en un año llaman la atención por su relación con la multipropiedad, pues tanto Maza-tlán como Puebla pertenecen a Ricar-do Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y de Tv Azteca.
Atlas tiene de accionista mayoritario, con 70 por ciento, a Grupo Orlegi, propiedad de Alejandro Irarragori, mientras el 30 por ciento restante está bajo poder de Ricardo Salinas Pliego.
Además, Santos, que disputa de manera directa con Atlas la posibilidad de evitar una multa, también es parte del consorcio que maneja Irarragori.
Es la segunda ocasión desde 2023 que los equipos destinados a pagar un castigo económico son parte de una multipropiedad, pues en ese año Mazatlán, de Grupo Salinas, así como Tijuana y Querétaro, pertenecientes a Grupo Caliente, fueron los sancionados.
Aun cuando la multipropiedad en un mismo torneo está prohibida por FIFA, ha sido una practica recurrente en el futbol mexicano. Grupo Televisa, liderado por Emilio Azcárraga Jean, fue el primer consorcio en tener a más de un equipo bajo su poder al ser dueño del América, su club principal, y del Necaxa, del cual tuvo los derechos desde 1989 hasta 2014.
Incluso en la actualidad existen cuatro grupos involucrados en la multipropiedad en el futbol mexicano. Además de Salinas y Orlegi, destaca Grupo Caliente, que pertenece a la familia Hank Rhon y es propietario de la casa de apuestas Caliente, así como de los clubes Tijuana, Querétaro y Dorados, mientras Grupo Pachuca, encabezado por Jesús Martínez, tiene bajo su control a Tuzos y León.
La multipropiedad en la Liga Mx ha llamado la atención en días recientes a escala internacional debido a que la FIFA excluyó al León del Mundial de Clubes por ser parte del mismo consorcio que Pachuca, el cual también obtuvo su boleto al certamen.