Capital
Ver día anteriorSábado 29 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fomentan Programa de Voluntad Anticipada
 
Periódico La Jornada
Sábado 29 de marzo de 2025, p. 26

La Secretaría de Salud local y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México acordaron mantener los precios del año pasado para la inscripción al programa de Voluntad Anticipada, con el propósito de promover el acceso a este derecho para que las personas elijan o rechacen tratamientos médicos en caso de una enfermedad avanzada o terminal.

Ambas instancias firmaron un convenio de colaboración que permite elaborar una carta de voluntad anticipada, de manera provisoria, certificada ante notario, en 750 pesos para mayores de 65 años y mil 600 pesos para los de 18 a 64 años, más IVA, precios que se mantendrán todo 2025.

El documento también puede solicitarse de manera gratuita en los hospitales públicos capitalinos cuando la persona ya tiene un diagnóstico de enfermedad avanzada y quiere determinar qué tipo de tratamiento recibirá o rechazarlo, si esa fuera su voluntad.

Garantía de cumplimiento

La Ciudad de México fue la primera entidad en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en 2008; a la fecha, 24 mil 588 personas se han suscrito, de las cuales 65 por ciento lo hicieron ante notario y el resto por medio de los formatos entregados en hospitales públicos.

Asimismo, la Secretaría de Salud destacó que del total suscrito a dicho programa, 14 mil 914 fueron mujeres y 9 mil 674 hombres.

La firma de este convenio es la expresión tangible de una voluntad compartida entre la Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México para colocar al centro de nuestras acciones el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas, aseguró Nadine Gasman, titular de la dependencia, quien subrayó que contar con este documento da certeza a las personas de que su voluntad será respetada, reconocida y aplicada con pleno fundamento jurídico.

De su lado, el presidente del Colegio de Notarios, Roberto Garzón, manifestó que se trabaja para que la Ciudad de México siga siendo punta de lanza en esta iniciativa, con la que por medio de una carta se exprese la preferencia a determinados tratamientos, como los cuidados paliativos, si se presentan enfermedades incurables, progresivas o complejas, con la finalidad de que las personas vivan sin dolor y con calidad de vida.