son motocicletas disfrazadas, alerta especialista
Sábado 29 de marzo de 2025, p. 26
Las bicicletas eléctricas que circulan en la Ciudad de México están disfrazadas porque en realidad son motocicletas
a las que como estrategia comercial colocaron pedales, que en muchos casos no son funcionales ya que el usuario no puede usarlos por la forma que tiene el vehículo.
Este tipo de transporte es exitoso por su bajo precio
–en establecimientos del Centro Histórico cuestan desde 7 mil 500 pesos hasta 23 mil–, aseguró el coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Suárez Bonilla.
El especialista señaló que urge regular las motocicletas, ya que circulan por vías primarias, en sentido contrario, en el carril del Metrobús y en ciclovías, donde el límite de velocidad son 25 kilómetros por hora.
Mencionó que estos vehículos solucionan el desplazamiento de comerciantes y mujeres. Los conducen hasta en 50 kilómetros por hora y el motor tiene una vida útil de al menos ocho años.
El profesor de la Facultad de Arquitectura explicó que muchas de esas motocicletas no tienen batería de litio, sino de plomo ácido, como las de cualquier vehículo, que no son lo más sostenible para el medio ambiente, pero duran más tiempo y la gente puede comprarlas fácilmente en el mercado
.
La regulación debe estar enfocada a la seguridad de los usuarios y transeúntes, además de que su uso debe ser visto como parte de la movilidad interbarrial, por lo que no está de acuerdo con que sean emplacadas.
Para evitar que eso suceda, el Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde propone una alternativa tecnológica que consiste en llegar a acuerdos con autoridades del gobierno de la ciudad, productores y la academia para que la velocidad de esos vehículos no sobrepase los 25 kilómetros por hora.
Suárez mencionó que se requiere de la intervención del gobierno federal porque las bicicletas disfrazadas
ingresan al país por las aduanas, además de que se necesita que la Comisión Nacional de Uso Eficiente de la Energía, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor emitan normas para analizar y realizar pruebas de operación a los vehículos de unas seis marcas que se venden en la capital.
El laboratorio convocó para el próximo martes al foro Motos y ciudad, a partir de las 9:30 de la mañana en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.