Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 8
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrió la posibilidad de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) retome el caso Ayotzinapa, e instruyó al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, ponerse en contacto con los investigadores Ángela Buitrago y Carlos Beristain, para ver si están en condiciones de regresar a México.
Afirmaron lo anterior los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos hace más de 11 años, tras salir de la sexta reunión, que se prolongó por casi dos horas, en Palacio Nacional, en la que la titular del Ejecutivo federal se comprometió a evaluar la reincorporación del grupo a las investigaciones.
Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel, destacó que lo más valioso del encuentro es que el gobierno federal buscará a los expertos del GIEI “lo más pronto posible” y si tienen la disponibilidad de regresar a México se hará lo necesario para su retorno.
“Lo más significativo de la reunión es que ya van a hablar con los expertos para invitarlos a esta nueva etapa de investigaciones, a Carlos (Beristain) y a Ángela (Buitrago)”, resaltó Mario González, padre del estudiante César Manuel.
A su vez, Isidoro Vicario, abogado de las familias, señaló que ésta ha sido una reiterada exigencia de las madres y los padres, por considerar que el aporte del GIEI “ha sido muy valioso”.
“Aquí hubo un compromiso, en el que dijo: ‘si el tema es el regreso del GIEI, valorémoslo bien, vamos a contactarlos’. Entonces, quedó ahorita, ya, una tarea de parte del subsecretario de tratar de hablar con los integrantes del GIEI”, declaró.
Agregó que se buscará contactar a todos los integrantes del equipo, aunque acotó que se evaluará si hay “posibilidades reales” para su regreso.
El GIEI llegó en marzo de 2015 a México y durante más de tres años –en dos periodos distintos– coadyuvó en detectar indicios cruciales y dar celeridad a las indagatorias.
En el encuentro de ayer, en el que estuvo presente el fiscal especial del caso, Mauricio Pazarán, también se dio cuenta de que las investigaciones han arrojado más elementos sobre los presuntos vínculos del grupo criminal Guerreros Unidos con funerarias o crematorios, lo que podría derivar en nuevas órdenes de aprehensión contra dueños o personal de dichos lugares, indicaron fuentes relacionadas al caso.
Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se manifestaron “decepcionados”, ya que las pesquisas del caso van lentas.
Mencionaron que las autoridades sólo les informaron de las recientes detenciones de dos ex policías municipales de Huitzuco e Iguala, Guerrero. En tanto que, señalaron, no recibieron mayores noticias sobre los procesos de extradición del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, quien se encuentra refugiado en Israel, ni de Ulises Bernabé, ex juez de barandilla de Iguala, asilado en Estados Unidos desde 2020.
Mencionaron que la próxima reunión con la Presidenta podría darse a finales de enero o principios de febrero de 2026.











