Rosa Icela Rodríguez encabezó el diálogo
Se trabajará en materia de agua y de seguridad para operadores
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 5
Después de cuatro días de bloqueos en carreteras, casetas y aduanas, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) concluyeron las protestas tras llegar a acuerdos con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SG), en los que se acordó la modificación de la iniciativa de Ley General de Aguas y la atención a las demandas de campesinos y de mayor seguridad en las carreteras.
Para ello habrá “una mesa de trabajo permanente” con nuevas reuniones ya programadas para concretar precios de garantía y créditos para el campo.
También se discutirá la petición que hicieron para “la exclusión de los granos básicos y la oleaginosas” en la eventual revisión del T-MEC, con la intención de que sea el mercado nacional el que fije los precios. En materia de seguridad, se creará una fiscalía especializada en delitos en carreteras.
Luego de reuniones infructuosas a lo largo de la semana, ayer los dirigentes de ambas agrupaciones regresaron a la sede de la SG para reanudar el diálogo con funcionarios federales y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El encuentro empezó a las 8 de la mañana y se mantuvo de manera ininterrumpida por más de 13 horas.
Por la noche, la dependencia federal confirmó que “los manifestantes se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros (…) para terminar con la afectación al libre tránsito de la población y restablecer el paso de los servicios de emergencia”.
En un comunicado dio a conocer la instalación de las tres mesas: “una para abordar las inquietudes que tienen en torno al tema de seguridad en carreteras; otra para aclarar dudas sobre los ordenamientos legales en materia de agua, y la tercera para atender los temas del campo”. Expresó, además, “su disposición para dar seguimiento a la atención de las problemáticas del campo y de los transportistas, así como a la entrega de los apoyos correspondientes directamente en territorio, a cada uno de los productores”.
En tanto, Eraclio Rodríguez, dirigente del FNRCM, explicó que en la iniciativa de Ley General de Aguas habrá ajustes para “el tema de las concesiones (del líquido) para que se puedan heredar”. Además, se perfila que en la iniciativa se dará “un trato diferenciado cuando se trate de agua para la agricultura o se trate del recurso de uso industrial o de otro tipo”, pero seguirá la premisa en la propuesta legislativa para privilegiar el uso doméstico en el líquido extraído de pozos.
Baltazar Valdez, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, agregó que hubo un compromiso del gobierno federal “para sacar todos los pagos pendientes de los apoyos que hemos venido reclamando del trigo y maíz”.
En tanto, David Estévez, líder de la Antac, apuntó que pactaron que ya no participarán policías estatales en vigilancia en las carreteras salvo que estén “vigilados” por la Guardia Nacional, y se instalarán cámaras de seguridad en diversos puntos.











