Orson Welles, el hombre orquesta
on motivo del 40 aniversario de la muerte de Orson Welles (1915-1985), la Cinemateca de Francia lo recuerda con la mayor exposición realizada hasta hoy sobre una de las grandes figuras del cine del siglo XX.
El recorrido cronológico por su obra se realiza por medio de 400 objetos que permiten crear un retrato único de este complejo artista: archivos, fotografías, dibujos, carteles y extractos de películas, instalaciones y videos. Hasta esculturas realizadas por él. Descubrimos a un hombre comprometido demasiado adelantado a su tiempo. Sus éxitos y fracasos, sus proyectos abortados y las personas importantes de su vida. Un visionario enamorado de su arte, que con mucha frecuencia se vio frenado.
Welles rodó su primer largometraje cuando tenía 24 años, sin saber nada de cine: Ciudadano Kane (1941), una referencia mundial. Éxito de crítica y fracaso comercial, en parte por el veto mediático que impuso William Randolph Hearst, magnate en el que se inspira la película. Sus demás trabajos son también clásicos.
El joven director rompió viejos códigos, innovó técnicas y formas de contar historias. A lo largo de su carrera, trató de imponer su visión del cine, a veces incomprendida por sus colegas. Adorado y vilipendiado a la vez, no dejó indiferente a nadie.
Si es fundamental su trabajo en el cine, no menos es su prolífica labor de actor y director de teatro. Especialmente con su famoso Voodoo Macbeth, interpretado por actores afrodescendientes. Aquella noche, todo Nueva York fue a Harlem y Orson Welles se convirtió en una personalidad del teatro.
Sobresale también en la radio. No solamente por adaptar clásicos de la literatura, entre ellos Victor Hugo y Alejandro Dumas, sino por La guerra de los mundos, de H.G. Wells. Al hacer aterrizar a los marcianos cerca de Nueva York causó pánico por todo Estados Unidos. El escándalo fue mayúsculo.
Vigilado por la FBI, que lo consideró simpatizante comunista, fue un cineasta muy político, que denunció, como en Sombra del mal, el abuso del poder policial, el fascismo. Y lo hizo de tal forma que la productora cortó parte de la película y puso trabas a su distribución.
Welles, poseedor de múltiples talentos, un hombre orquesta.











