Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 3
Los premios de la quinta edición del Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor fueron entregados ayer en la sede de la institución.
La ceremonia reunió a los autores galardonados y a representantes del certamen, entre ellos Felipe Haro, director del recinto; Basilio Rodríguez Cañada, editor y miembro del jurado, y Jorge Ortega Arroyo, director general de Ventosa-Arrufat.
Los ganadores recibieron reconocimientos y estímulos monetarios, además de la publicación de sus obras por Sial Pigmalión en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Tanto la novela ganadora, El quimerista, de Alfonso Suárez Romero, como la antología Como los pájaros que migran en la noche, que reúne 10 cuentos distinguidos, se presentarán mañana en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El quimerista aborda el cuerpo como territorio de poder mediante una prosa que combina humor negro y precisión quirúrgica. En cuento, el primer lugar fue para José Manuel Higes López (España) con “Las dimensiones y mi padre”; el segundo, para Alan Heiblum Robles (México) por “Las tentaciones de Leonora”, y el tercero para Cristóbal Manuel González Apanco (México) con “Los gritos del humo”.
Por selección especial fueron reconocidos Víctor David Manzo Ozeda (“La flor y el satélite”), Humberto Mendoza Fuentes (“La noche de los insomnes o los habitantes invisibles”), Federico Gonzalo Ferroggiaro (“Lo escandinavo tiende a ser secreto”), Federico Weyland (“Lo que voy a hacer”), Adrián Esteban Roldán Ortiz (“Mentir es como cortarse las uñas de los pies”), Zaría Abreu Flores (“Mis palabras te acompañarán”) y Édgar Tirado (“Piel muerta”).
Felipe Haro destacó que, a cinco años de su creación, “el certamen se ha consolidado como una plataforma relevante para las nuevas voces iberoamericanas. Desde 2020 ha recibido 5 mil 253 participantes, entre ellos mil 718 novelas y 3 mil 535 cuentos, y ha premiado a 54 autores de 12 países.
“Su presencia en 16 ferias nacionales y seis extranjeras, entre ellas las FIL de Guadalajara, Minería y Nueva York, así como en las ferias de Madrid y Lisboa, lo ha convertido en punto de partida para trayectorias literarias destacadas.”
Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos al comité organizador; entre los homenajeados estuvo Javier Aranda Luna, colaborador de La Jornada, por su contribución “al trabajo cultural que sostiene iniciativas como este concurso”.
Haro anunció que ésta será la última edición en la que participe la sociedad civil Ventosa-Arrufat en su conformación actual, aunque enfatizó que “el certamen continuará, motivado por la preocupación de seguir generando semilleros y nuevos autores”.
El jurado estuvo integrado por especialistas de España, México, Argentina y Estados Unidos, con el propósito de garantizar un proceso transparente y sin componendas: “que realmente gane el auténtico autor”, subrayaron los organizadores.
Asimismo, reiteraron su compromiso en la distribución de los libros en México, en el extranjero y en el continente americano para ampliar el alcance de las obras galardonadas.











