Cultura
Ver día anteriorViernes 28 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Museo Victoria y Alberto Este reunirá historia y futuro del arte británico

En abril de 2026 se inaugurará en Londres con la exposición La música es negra

Foto
▲ En el centro, la rapera Nolay captada en Londres en 2005, en una imagen que forma parte de la muestra.Foto ©Sam White cortesía del recinto
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 2

Uno de los conjuntos de edificios victorianos y modernos más destacados de Gran Bretaña aloja en sus cinco sedes exposiciones, encuentros, programas educativos, experiencias digitales, conservación e investigación, así como una colección en constante evolución de casi 3 millones de objetos que abarcan todas las disciplinas creativas, cifra que se incrementará a partir del próximo año con la apertura del V&A East Museum (Museo V&A Este).

Este nuevo espacio se unirá a los museos Victoria y Alberto (V&A), de South Kensington; Victoria y Alberto, de Dundee; Colección Wedgwood del V&A; Joven V&A, y el Almacén Este del V&A, cada uno con sus particulares características, pero con una misma misión: promover el diseño y la creatividad en todas sus formas, impulsar el conocimiento cultural e inspirar a creadores e innovadores del mundo.

El Museo V&A Este abrirá sus puertas con la exposición The Music is Black: A British Story (La música es negra: Una historia británica), que busca dejar constancia sobre cómo la música negra británica ha moldeado la cultura del Reino Unido, así como su impacto global, mediante una muestra que abarcará desde el año 1900 hasta la actualidad, la cual cuenta la historia de lucha y resiliencia de esa comunidad.

Esta exposición incluirá la guitarra de la infancia de la cantante, guitarrista y compositora británica Joan Armatrading, originaria del norte antillano; prendas de Little Simz, rapera y actriz británica, así como imágenes de los fotógrafos Jennie Baptiste, cuyo trabajo celebra la rica influencia cultural de las comunidades negras británicas en la música, la moda y la identidad juvenil, así como el de Dennis Morris, conocido por sus imágenes de Bob Marley y los Sex Pistols, y de Eddie Otchere, quien ha documentado la cultura juvenil underground británica, retratos que forman parte de la colección de la Galería Nacional del Retrato de Londres.

En el corazón de East Bank

Diseñado por los arquitectos O’Donnell+Tuomey, el Museo V&A Este abrirá sus puertas en East Bank, distrito cultural londinense en el Parque Olímpico Reina Isabel.

Contará con dos galerías permanentes llamadas Why We Make (Por qué creamos), donde los visitantes podrán explorar los temas más importantes de la cultura contemporánea por medio de exposiciones que revelan conexiones inesperadas a lo largo del tiempo a través de historias de artistas de varios países, culturas y épocas, que abordan temas que van desde la representación y la identidad hasta el bienestar, la justicia social y la acción ambiental.

Una obra monumental del escultor Thomas J Price, A Place Beyond, dará la bienvenida a los visitantes del Museo V&A Este, que ofrecerá un acercamiento a los mundos del arte, el diseño, la moda, la música y las artes escénicas en un nuevo espacio de cinco plantas, justo al lado del Colegio de Modas de Londres East Bank Partners, Universidad de las Artes de Londres, la BBC, Sadler’s Wells East y el Colegio Universitario de Londres Este.

“En el mundo actual, donde afrontamos desafíos que van desde la crisis climática hasta la creciente polarización, los museos y las industrias creativas desempeñan un papel fundamental para unir a las personas, celebrar a las comunidades, fomentar el diálogo y destacar las múltiples maneras en que artistas, diseñadores y creadores del mundo utilizan su creatividad para transformar el mundo para mejor”, dijo Gus Casely-Hayford, director del V&A Este, al anunciar la apertura de este nuevo espacio.

Entre los objetos que se exhibirán están los diseños de la arquitecta paquistaní Yasmeen Lari; las maquetas arquitectónicas de Assemble y del Instituto Himalayo de Alternativas de Ladakh; fotografías de la estación de autobuses de Preston, de Jamie Hawkesworth; cerámica escultórica de Bisila Noha, y una de las primeras obras de Yinka Ilori: su sillón Capitán garfio (2015), inspirado en un amigo de la escuela y en una parábola yoruba sobre el destino y la importancia de no juzgar a los demás.

Con la inauguración de este recinto, programada para el sábado 18 de abril de 2026, el este de Londres contará con un nuevo espacio donde se juntarán la historia y el futuro de la creatividad británicas.