Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 21
En el tercer trimestre de 2025, la población ocupada en México, tanto formal como informal, ascendió a 59.5 millones de personas, lo que representó 92 mil 689 puestos de trabajo más frente al trimestre previo, impulsada por el empleo en micronegocios y en la informalidad, principalmente, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del periodo julio-septiembre, el Inegi estimó que el empleo en los micronegocios aumentó en 281 mil 96 puestos frente al periodo previo, impulsados por la zona urbana media, donde subieron en 114 mil.
En tanto, subió en 401 mil 170 el número de personas en la informalidad, en su mayoría en zonas rurales (246 mil 885 puestos), mientras para el sector formal se perdieron 308 mil 481 plazas, principalmente en áreas urbanas (322 mil).
Por su parte, la tasa de informalidad laboral en México se ubicó en 55.4 por ciento, al contabilizar a 32.99 millones de personas. En igual periodo de 2024 se estableció en 54.6 por ciento. En el trimestre previo el porcentaje fue de 54.8 por ciento.
Des esta forma, 12.6 millones de personas en el país trabajan sin prestaciones.
El Inegi estimó que el empleo en áreas más urbanizadas cayó en 173 mil 329 plazas laborales y en las menos urbanizadas se crearon 265 mil 918 empleos, en su mayoría en zonas rurales, con 227 mil 512 puestos más respecto al segundo trimestre de 2025.
Asimismo, en el sector primario, integrado por las actividades de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, la ocupación aumentó en 173 mil 731 personas y en el sector industrial sólo se sumaron 89 mil 733 personas más en el periodo julio-septiembre, frente a abril-junio del presente año.
En el sector terciario, que se integra por comercio y servicios, se perdieron 133 mil 450 empleos en el tercer trimestre con respecto al segundo, afectado por la caída de 137 mil 75 puestos en servicios profesionales y 117 mil 264 en servicios sociales; la creación de 82 mil 924 plazas en restaurantes y 62 mil 147 en el comercio no pudieron contrarrestar dichos descensos.
Tasa de desempleo
En el trimestre julio-septiembre, la población desocupada sumó 1.8 millones de personas, una tasa de desocupación de 2.9 por ciento de la población económicamente activa (PEA), porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (3 por ciento).
En su comparación anual, la población ocupada creció sólo en 5 mil 200 empleos.
En el mercado de empleo formal se destruyeron 460 mil 687 plazas laborales y se sumaron a la informalidad 465 mil 887 personas en los últimos 12 meses.
La población subocupada fue de 4.3 millones y representó 7.2 por ciento, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2024 (8 por ciento).












