Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 37
Víctor Manuel Aguilera, síndico de la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), expuso ante senadores la urgencia de vender la empresa, de la que, dijo, hay ya un avalúo de valor mínimo de mil 127 millones de dólares, aunque recalcó, que el monto real durante la subasta lo determinará el mercado.
Al comparecer ante la Comisión Especial para Revisar y Vigilar el Proceso de Quiebra de Altos Hornos, que preside el senador Luis Fernando Salazar Fernández, expuso que espera que el juez que lleva el proceso acepte las bases de la convocatoria que ya le envió, para que la próxima semana se pueda expedir y la venta sea en enero de 2026.
La comparecencia del síndico fue vía remota y durante la misma, Salazar Fernández señaló que los ex trabajadores tienen el derecho a saber qué parte del patrimonio de la empresa se ha vendido, conocer los precios a los que se ofrecieron, en qué se utilizó ese dinero, así como los avalúos previos para ello.
Aguilera Gómez detalló que se mandó hacer una valuación con una compañía especializada, la que determinó un monto de mil 326 millones de dólares para la unidad productiva y estableció asimismo un costo mínimo de referencia equivalente a mil 127 millones de dólares.
Informó que hay ocho inversionistas nacionales y extranjeros interesados, a algunos les ha parecido “caro” el avalúo, mientras que los acreedores lo consideran “barato”, pero reiteró, de nada sirven tales estimaciones, porque “el precio de mercado es el que determinará el valor real de la empresa.
Ojalá, agregó, “se estimara un valor mayor”, pero lo fundamental es una solución pronta, que permita vender la empresa y poder pagar a los trabajadores. Sin embargo, dijo, “sigue habiendo intereses de diversos actores que pretenden mantener un beneficio que consideran les corresponde”, pero de no colaborar todos y no lograr que se venda, “esto se puede prolongar por años”.
De ser así, señaló, se cerraría la empresa, se perderían 10 mil empleos y los más perjudicados serían los trabajadores, que en caso de que se venda la acerera, son los primeros a los que se pagarían los adeudos.
A pregunta expresa, detalló que AHMSA tiene pasivos por más de 61 mil millones de pesos. De éstos, 22 mil millones es con acreedores financieros; 17 mil millones con instancias gubernamentales y 22 mil millones, con trabajadores y proveedores.
Por ello, expresó que espera que se autorice la convocatoria a la subasta. Reconoció que “algunos activos no esenciales” se vendieron para poder financiar la operación y mantenimiento de los activos de compañía, pero no precisó el monto
A la comparecencia sólo asistieron los senadores morenistas Salazar Fernández, Cuauhtémoc Ochoa y Alfonso Cepeda, quienes preguntaron al síndico sobre los altos sueldos que le pagan a él y a su equipo.
Aguilera Gómez sostuvo que él no cobra nada, pero hay personal especializado que requiere un sueldo de acuerdo con su labor.
Al final, los legisladores le pidieron austeridad y transparencia en ese proceso concursal.
También, a través de un plataforma digital, hablaron con la subprocuradora de la Defensa del Trabajo, Patricia Quintero, quien indicó que esa dependencia acompaña al personal de AHMSA ante las dudas que puedan tener durante el proceso.












