Economía
Ver día anteriorLunes 17 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Baja captación de bancos debido a la reducción de tasas
 
Periódico La Jornada
Lunes 17 de noviembre de 2025, p. 23

Al concluir septiembre, el saldo de la captación bancaria llegó a 9 billones 133 mil 940 millones de pesos, un aumento de 3.31 por ciento en términos reales (descontada la inflación) si se compara con los 8 billones 520 mil 587 millones al cierre del noveno mes de 2024 , de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La captación en septiembre (los recursos que obtiene la banca por el ahorro de sus clientes) tuvo la tasa de crecimiento más baja de 2025, según la información oficial.

La tasa de referencia del Banco de México ha ido a la baja. Este instrumento marca el costo al cual se financian empresas y familias y fija los rendimientos que pagan los bancos a los ahorradores.

En la más reciente reunión de política monetaria, el pasado 6 de noviembre, la junta de gobierno del banco central recortó la tasa por undécima ocasión consecutiva desde agosto de 2024 y ahora se encuentra en 7.25 por ciento.

Cuando el banco central mantuvo la tasa en su máximo nivel, 11.25 por ciento (entre abril de 2023 y marzo de 2024), los bancos experimentaron un aumento sin precedente en los saldos de depósitos. Ahora, con los recortes al objetivo, se ha moderado el crecimiento de la captación.

Si el saldo de septiembre se compara con el del mes inmediato anterior, se observa una caída de 1.21 por ciento en términos reales, según la CNBV.

El saldo de los depósitos a plazo, que son los instrumentos que ofrecen mayores rendimientos a los ahorradores, alcanzó 2 billones 106 mil 292 millones de pesos, un alza de 3.5 por ciento respecto a septiembre de 2024.

Por su parte, la captación con disponibilidad inmediata (recursos que pueden ser retirados en cualquier momento, pero ofrecen menores rendimientos) sumó 5 billones 748 mil 599 millones de pesos, cifra 7.1 por ciento superior a la reportada en septiembre de 2024.

Un análisis de BBVA indica que mientras los depósitos a la vista (de disponibilidad inmediata) van al alza, los de plazo han crecido menos como consecuencia de los recortes de tasas del BdeM.

“El ciclo de recorte monetario, junto con la desaceleración, redujo los incentivos para ahorrar a plazo tanto para personas físicas como empresas”, detalla el análisis.

Los principales bancos que operan en México (BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa) reportaron una captación conjunta de 6 billones 704 mil 950 millones de pesos, 2.6 por ciento real menos que en septiembre de 2024.