Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 20
Por la “precarización de los salarios de los trabajadores de las universidades públicas del país”, que han recibido aumentos por debajo de la inflación, Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), propondrá en la 30 asamblea general de esta organización gremial, que se realiza en Mérida, Yucatán, tomar medidas “más drásticas, como el paro nacional de las casas de estudios”.
Detalló que exigirán que se otorgue un incremento por arriba del tope de 4 por ciento, pero también que se aumenten las prestaciones ligadas al salario, porque solamente así el ingreso total del trabajador podría quedar por arriba de la inflación.
Durante la reunión “se escucharán las distintas problemáticas que aquejan a las casas de estudios y las circunstancias por las que atraviesan las y los trabajadores académicos y administrativos, para tomar un acuerdo general”.
En conferencia de prensa, insistió en que se propondrá un “paro nacional en protesta por el mal trato presupuestario y financiero que se está dando a las universidades, porque se corre el riesgo de entrar en crisis al no aceptar los compañeros la consulta obligada por ley, que se tiene que hacer para todos los integrantes de los sindicatos y que pudieran no aceptar los acuerdos que tomen los dirigentes con sus autoridades.
“Eso puede pasar, es el riesgo que tenemos que correr: tenemos que buscar la manera de adelantarnos a que eso pase, porque nos llevaría a una situación mucho muy complicada”, advirtió.
Estuvo acompañado por Bertha Rodríguez Sámano, secretaria general de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario y de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM; Jesús Becerra, presidente de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios, y Juan Antonio Pech Chan, secretario general de Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán.











