Política
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comunidad tepehuana y wixárika en Jalisco acusa despojo de predios comunales
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 20

Guadalajara, Jal., La comunidad autónoma tepehuana y wixárika de San Lorenzo de Atzqueltán, en el municipio de Villa Guerrero, al norte de Jalisco, denunciaron nuevas agresiones, despojos e impunidad que amenazan su territorio e integridad, ahora a manos de un particular que, afirmaron, fue apoyado por supuestos policías investigadores de la fiscalía de Jalisco para apoderarse del predio El Sabino Quemado, de propiedad comunal.

La semana pasada, el lugar fue delimitado con un muro de piedra y una puerta metálica en la que se colocó el letrero “propiedad privada”, sin que mediara algún ordenamiento judicial, por lo que los comuneros reclaman su inmediata devolución y que el gobierno estatal termine con la serie de despojos y criminalización de que han sido objeto desde 2019, sobre todo por autoridades municipales y caciques de la región ahora apoyados por personal de la fiscalía estatal.

“Hace unos días denunciamos la incursión ilegal de un grupo de personas armadas que se identificaron como policías investigadores, cometida el pasado 4 de noviembre. Alegaban que un supuesto ‘dueño’ les había mostrado documentos de propiedad. Durante la incursión amenazaron de muerte a comuneros, robaron materiales y herramientas y sembraron el terror entre quienes ahí trabajaban”, señalaron en un comunicado dirigido, entre otros, al gobernador jalisciense, Pablo Lemus.

El supuesto “pequeño propietario”, Refugio Raygoza, colocó el cerco de piedra y la puerta asegurando que la fiscalía estatal le ordenó hacerlo. “Lo anterior constituye un acto de despojo, que es un delito sancionable de acuerdo con la ley penal; sin embargo, como es realizado por parte de una persona ajena a la comunidad no hay sanción, sino que se promueve por quienes deberían investigar”, señalaron.

Agregaron que no se les ha dado información o documento oficial que compruebe que no se trata de un despojo y que “lo único que nos han mostrado han sido las armas largas y amenazas de muerte”.

“Nuestra comunidad mantiene procedimientos legales vigentes ante el Tribunal Unitario Agrario del distrito 16, con sede en Guadalajara, por el reconocimiento y titulación de nuestros bienes comunales, titulados por la corona española en 1733. Sin embargo, la codicia de supuestos pequeños propietarios y la complicidad de autoridades han buscado privatizar lo que pertenece legítimamente a nuestro pueblo”.

Recordaron que sus autoridades comunales sufrieron en 2019 un ataque de Fabio Flores Sánchez, La Polla, acompañado por hombres que golpearon y amenazaron, sin que hasta la fecha haya castigo contra el sujeto empeñado en quedarse, sin resolución judicial, con tierras que la comunidad reclama como propias.

“Los intentos de homicidio pretenden ser reducidos a lesiones, y el Poder Judicial ha protegido a los agresores, mientras nuestras autoridades siguen sufriendo las secuelas del ataque.”