Trump y Milei ratifican alianza estratégica de mercados abiertos
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 33
Buenos Aires., El gobierno de Estados Unidos formalizó ayer la firma del Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos con Argentina, que aunque sostiene que busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades que favorezcan al país, al revisar lo que se conoce como “puntos principales”, sumado a la coincidencia de varios economistas, hay cada vez más denuncias que convierten al mismo en un “acuerdo absolutamente colonial”, que apunta a China y compromete los recientes pactos entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
En una declaración conjunta, el presidente estadunidense, Donald Trump, y su homólogo argentino, Javier Milei, reiteraron la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.
La respuesta generó una alarma a escala nacional. “No es sólo un golpe económico, es político-social, contra la soberanía nacional cada vez más cercada”, advirtieron Juristas Asociados, ahora “en lucha” junto a más organizaciones que surgen aceleradamente “en defensa de la patria” ante la severa crisis que sacude a la nación.
Milei, bajo advertencias del Fondo Monetario Internacional, avanza con nuevos decretos para “hundir la motosierra hasta el fondo”, y busca imponer una serie de medidas impopulares, que ningún pueblo podría resistir, señalaron organizaciones sociales.
Para esto, los aprestos de un poder autoritario y dependiente, se advierten cada día, como el miércoles en otro ataque de policías, cada vez mejor armados, contra un pequeño grupo de jubilados en su marcha pacífica al Congreso.
Arrestan a De Vido por caso cerrado
Por otra parte, el ex ministro de Producción, Julio de Vido, que acompañó a los gobiernos del presidente Néstor Kichner y de su sucesora, Cristina Fernández de Kichner, fue detenido de imprevisto, cuando todo indica que comenzó una nueva cacería de políticos y ex funcionarios del peronismo.
De Vido, al que le correspondería prisión domiciliaria por su edad y la reapertura de una causa en la que fue sobreseído, fue llevado a una cárcel común, como si se tratara de un peligroso criminal.
En este sentido, Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria y proscrita de por vida para ocupar cargos públicos, ha advertido sobre la utilización de causas judiciales falsas, cerradas hace tiempo y ahora reabiertas, como “un escenario de teatro necesario para el gobierno”.
Desde su casa-prisión, la ex mandataria dio a conocer el testimonio sobre el juicio por la llamada “causa de los cuadernos”, y denunció torturas a los acusados para arrepentirse.
Afirmó que “esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”, y señaló al fiscal Carlos Stornelli por haber sido quien “escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación”.
Calificó la situación de “agenda judicial para la distracción”, al señalar que la serie de ilegalidades cometidas fueron amparadas por “el bestiario judicial del macrismo (en referencia al ex presidente Mauricio Macri): jueces y fiscales al servicio del poder económico, listos siempre para perseguir a la oposición política real y darle impunidad a los delincuentes de verdad”.
Fernández de Kirchner hizo referencia a lo que llamó “la oscura operación de rescate por parte de Estados Unidos al gobierno de Milei”, en referencia a las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confesó que “prestarle a Milei fue un ‘gran negocio’ para Estados Unidos”, y sostuvo que “no es economía: es colonialismo financiero con cómplices locales”.











