Bogotá informa que sigue la colaboración con Washington sobre datos de inteligencia
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 32
Panamá. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer que las maniobras militares de entrenamiento, que realiza el Comando Sur de Estados Unidos en conjunto con personal de las fuerzas de seguridad panameñas en las selvas del país itsmeño, estén relacionadas con “cualquier acto hostil contra Venezuela”.
En su conferencia semanal, el mandatario resaltó que “con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso, ni Panamá está prestando su territorio para algún tipo de acto hostil contra ese país ni contra ninguna otra nación del mundo”.
El presidente panameño fue consultado por una reportera local sobre si su gobierno coopera de alguna manera en el despliegue de las naves de guerra de la potencia norteña en el Caribe, en aguas internacionales cerca de Venezuela, a raíz de los ejercicios recientes de tropas estadunidenses en Panamá.
“Son dos temas distintos (…) No, no tiene que ver una cosa con la otra”, respondió Mulino.
Explicó que los ejercicios que se conviene hacer con unidades militares de Estados Unidos son un protocolo que es autorizado por el Ministerio de Seguridad, tanto en la selva del Darién, limítrofe con Colombia, como en una antigua base estadunidense, el ex Fuerte Sherman, en la entrada al Canal de Panamá en la zona del mar Caribe.
“Ahí no hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá, en un área en donde entendemos que debe ser idónea, muy idónea, para entrenar a sus fuerzas militares”, detalló Mulino.
Curso en la selva
El Comando Sur del ejército de Estados Unidos informó el pasado 29 de octubre la finalización de un curso combinado de orientación en la selva, iniciado el 9 del mes pasado, en el que participaron fuerzas del cuerpo de marines de su país.
En tanto, Colombia mantendrá la colaboración con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, aseguró el ministro de Interior, Armando Benedetti, tras señalar que la supuesta orden del gobierno de suspender el intercambio fue “malinterpretada por la prensa local y algunos funcionarios del gobierno”, y reafirmó que seguirán colaborando con Washington en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.











