Política
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Violencia y pobreza, entre los retos para atender a la infancia en AL y el Caribe
Enviada
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 19

Monterrey, NL., Aunado al incremento de la violencia, América Latina y el Caribe enfrentan retos para atender la primera infancia relacionados con la falta de acceso a la educación, desplazamiento, pobreza persistente y cambio climático, que provocan “que los niños estén en cri-sis permanente”, coincidieron especialistas en la materia.

Durante la inauguración de la tercera edición del Foro Internacional de Primera Infancia, organizado por el Tecnológico de Monterrey campus Nuevo León, investigadores afirmaron que se debe poner a los niños y niñas en el centro de la agenda, al igual que a los cuidadores, pues sólo con un análisis y atención integral se podrán alcanzar las metas de cada país en materia de salud, educación, nutrición y protección social.

James Cairns, de la Universidad Harvard, puntualizó que el ambiente en el que se desenvuelve el infante es esencial para su desarrollo. En él influyen el entorno familiar, de la comunidad, del país, es decir, “es un trabajo que involucra a todos”.

Uno de los elementos característicos de la región es la cultura de violencia, “que persiste y se perpetúa”. El especialista señaló que los actos de agresión suelen abordarse como episodios específicos en la vida de niños o familias, pero, precisó, no son hechos aislados y deben de estudiarse qué otros aspectos de su desarrollo son afectados al ser criados en este tipo de ambientes.

De acuerdo con datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), América Latina y el Caribe “continúan registrando las tasas más altas de violencia contra niños, niñas y adolescentes en el mundo”. Casi dos de cada tres niños de entre uno y 14 años experimentan disciplina violenta en el hogar, y una de cada cinco niñas sufre violencia sexual antes de cumplir los 18 años.

Proteger al cuidador

Marigen Narea, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, resaltó el rol que juegan el entorno familiar y la salud mental de los cuidadores en el desarrollo del infante. Indicó que hay familias que se caracterizan por estar empobrecidas a las que se suma que alguno de los padres o tuto-res padece depresión. Esta situación, dijo, provoca una conducta agresiva en el niño. Además, la mamá tendrá conductas disciplinarias negativas, por lo cual se crean las condiciones para un escenario de crisis en el hogar, advirtió.