Desembolso per cápita
La población vive cinco años menos que el promedio en esa organización
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 17
En México, el gasto por habitante en salud es de mil 588 dólares, casi una cuarta parte de los 5 mil 967 dólares que destinan en promedio los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Atado al tema de recursos, el país se queda por debajo de la media en número de personal médico, equipo y esperanza de vida.
De acuerdo con Health at a Glance, los mexicanos viven en promedio 75.5 años, cinco menos que la media de 81 años en la OCDE. El país también encabeza los indicadores de “mortalidad tratable”. Este concepto, según la Organización Mundial de la Salud, se refiere a causas de muerte que pueden evitarse principalmente mediante intervenciones de atención oportunas y eficaz, incluidas prevención y tratamiento secundarios.
En ese tenor, el informe de la organización consigna que en México 22.6 por ciento de quienes sufren un infarto al miocardio fallecen incluso luego de 30 días pasado el suceso, lo que significa menos tres veces más que la media de la OCDE, que es de 6.5 por ciento. Una tendencia similar ocurre con los accidentes cerebrovasculares, pues 17 por ciento de los mexicanos fallece, en relación con el 7.7 por ciento promedio de ese organismo.
El informe destaca que en México el gasto en salud –no sólo el público– equivale a 5.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo que implica una brecha de casi cuatro puntos porcentuales respecto al parámetro de 9.3 por ciento que promedian los países de la OCDE.
En ese contexto, 78 por ciento de la población cuenta con cobertura para un conjunto básico de servicios, pero sólo 56 por ciento se dijo satisfecha con la disponibilidad de atención médica de calidad (el promedio de la OCDE es de 64 por ciento).
A la par, en cuanto a personal de salud, en México hay 2.7 médicos en ejercicio por cada mil habitantes, frente a 3.9 en la OCDE; así como tres enfermeros, menos de un tercio de 9.2, la media en la organización. En cuanto a la infraestructura básica, México cuenta con una cama hospitalaria por cada mil habitantes, inferior al promedio de la OCDE de 4.2, según el informe.












