Se busca un cambio de fondo, asegura en Zacatecas
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 12
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a no dejar que “envejezca” la democracia y dijo que lo que se busca con las consultas para la reforma electoral es un proyecto que plantee un cambio de fondo y responda a las demandas de la población.
“El país está cambiando y no podemos dejar que nuestro sistema electoral, nuestra democracia, envejezca y deje de ser un instrumento efectivo de transición pacífica del país”, indicó ayer al encabezar una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral organizada en Zacatecas.
Junto al gobernador de esa entidad, David Monreal, quien acudió al acto realizado en el Museo Rafael Coronel, en la capital zacatecana, la funcionaria sostuvo que desde la Cuarta Transformación y en el gobierno federal no se concibe la atención a las causas que originan la violencia sin contar con una representación democrática efectiva.
“Ustedes se preguntarán ‘¿qué tienen que ver el desarrollo y la prosperidad?’ ¿Qué tiene que ver mejorar las condiciones de vida de nuestro país con la democracia?’. Déjenme decirles que en la Cuarta Transformación y en el gobierno de nuestra Presidenta no concebimos la atención a las causas que originan la violencia, el desarrollo de nuestros pueblos y un gobierno humanista sin una representación efectiva”, expuso Rodríguez Velázquez.
Tras recalcar que el centro de la política pública de la actual administración federal es el bienestar de la gente, apuntó que “ese principio fundamental –que representa el sello de nuestras administraciones– sólo es posible teniendo un sistema electoral que respete plenamente la voluntad popular”.
Reiteró que lo que busca el gobierno federal es una reforma que priorice aspectos esenciales de la democracia, entre los que destacó el costo de las elecciones; la adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas y un acceso a la justicia electoral más eficaz para evitar inequidad en las contiendas electorales.












