Mundo
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La escasez de fondos paraliza el combate a la hambruna: ONU

Tenemos que reducir las raciones para los grupos vulnerables, lamentan PMA y FAO

 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 28

Roma. Millones de personas corren el riesgo de sufrir hambre en al menos una docena de focos de crisis en todo el mundo, entre ellos, Sudán y Gaza, advirtieron ayer agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que hicieron un llamado a la recaudación de fondos para hacer frente a un déficit de recursos en un escenario de recortes globales de la ayuda internacional.

En un informe conjunto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incluyeron a Haití, Mali, Sudán del Sur y Yemen entre los países que se enfrentan a un “riesgo inminente de hambre catastrófica”, es decir, hambruna.

Además, la situación del hambre en otros seis países –Afganistán, República Democrática del Congo, Myanmar, Nigeria, Somalia y Siria– se considera “muy preocupante”.

En este contexto, la escasez de fondos para la ayuda humanitaria “paraliza las respuestas de emergencia, forzando profundos recortes en las raciones y reducción en el acceso a los alimentos de los grupos más vulnerables; con la ayuda alimentaria a los refugiados en un punto de ruptura”, señalaron el PMA y la FAO.

Al pedir más ayuda a los países y otros donantes, los organismos señalaron que hasta finales de octubre se habían recibido tan sólo 10 mil 500 millones de dólares de los 29 mil millones que se calcula son necesarios para asistir a las personas más amenazadas.

“La prevención de la hambruna no es sólo un deber moral, es una inversión inteligente en la paz y la estabilidad a largo plazo”, aseguró el director de la FAO, Qu Dongyu.

“La paz es un requisito previo para la seguridad alimentaria y el acceso a la alimentación es un derecho humano básico”, enfatizó.

Estados Unidos, principal donante de ambas agencias de la ONU el año pasado, recortó drásticamente su ayuda exterior bajo la presidencia de Donald Trump y otros países importantes también han realizado o anunciado la reducción en la ayuda humanitaria y al desarrollo.