Cultura
Ver día anteriorMiércoles 12 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muestra de teatro en Cancún refleja la multiculturalidad de México
Foto
LOStheULTRAMAR, experiencia escénica creada por Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy, se presenta mañana en el foro Puerto Juárez.Foto cortesía Daniel Ochoa
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 4

La 45 Muestra Nacional de Teatro (MNT), que se realiza en Cancún, Quintana Roo, incluye 29 montajes procedentes de varias regiones del país. Los organizadores esperan superar los “11 mil 500 visitantes” de la edición anterior, que se llevó a cabo en La Paz, Baja California Sur.

Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro, destacó la relevancia histórica de este tipo de actos: “En los años 70 surgieron tres actividades que marcaron el desarrollo de las artes escénicas: el Festival Internacional Cervantino (1972), la Compañía Nacional de Teatro (1977) y la Muestra Nacional de Teatro (1978).

“Su trayectoria permite evaluar la evolución del teatro, identificar cambios, atender pendientes y medir su impacto en las comunidades.

“Nos entusiasma que Cancún se sume como sede; ya sólo faltan cinco entidades para completar la cobertura nacional. Estaremos atentos al legado que este año dejará en la escena teatral del país.”

Durante más de una semana, la ciudad caribeña ha recibido espectáculos y actividades en salas equipadas y foros alternativos.

Ana Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, celebró que Cancún reciba la MNT.

“Durante décadas, esta urbe se percibió sólo como destino turístico. En este encuentro, más de 500 personas, entre artistas, técnicos y colaboradores, llenan la ciudad de creatividad y diversidad escénica.

“Las actividades son gratuitas y para público de todas las edades; la cultura es un derecho capaz de unir y fortalecer a la comunidad.”

Verónica Maldonado, representante de la dirección artística, explicó los criterios curatoriales:

“Primero pensamos en los espectadores. Más de 60 por ciento de la población de Cancún tiene menos de 20 años. También consideramos la historia de la ciudad como lugar de arribo y mestizaje, junto con su diversidad de nacionalidades. Los talleres y actividades reflejan estos ejes: multiculturalidad, formación integral y participación juvenil.

“Algunas puestas en escena abordan de manera directa la migración y el mestizaje que dieron forma a la ciudad, la vida de la juventud actual y sus retos, así como historias que exploran la diversidad cultural y los vínculos entre comunidades.”

Los estudiantes y artistas emergentes tienen un papel protagónico en mesas, conversatorios y lecturas dramatizadas, donde dialogan con creadores consolidados. La Feria del Libro Teatral se realizará en paralelo e incluirá mesas dedicadas a dramaturgia contemporánea, mujeres dramaturgas, autoras indígenas y editores especializados en las artes escénicas.

Luis Martín Garza Gutiérrez, oriundo de Nuevo León, recibió la Medalla Villaurrutia en la ceremonia inaugural, en reconocimiento a más de 65 años de trayectoria como director, actor, investigador e impulsor del teatro mexicano.

Respecto a la Coordinación Nacional de Teatro, Luis Mario Moncada subrayó tres prioridades: la formación y actualización técnica de artistas; la circulación de obras para garantizar que se expongan y prolongar su vida, y la inclusión, que otorga a creadores de todas las regiones los mismos derechos.

“Un aspecto igualmente importante es la participación de nuevas generaciones. Como decía Luis de Tavira: ‘a los jóvenes hay que inyectarles el veneno del teatro’. Desde hace muchos años, una de las actividades centrales de la muestra consiste en dar espacio y visibilidad a los talentos emergentes.”

Organizada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, entre otras instancias, la MNT se realiza hasta el sábado en Cancún, Quintana Roo. La programación está disponible en mnt.inba.gob.mx