Opinión
Ver día anteriorDomingo 9 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Bajo la lupa

“RAND” exhorta a “estabilizar” las relaciones de Estados Unidos y China

Foto
▲ Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, al conversar el pasado 30 de octubre en la base aérea de Gimhae, Corea del Sur.Foto Afp
T

he Indian Express sigue pendiente de un “G-2” de China y EU (https://bit.ly/47NSWyk), mientras Trump intenta seducir a cinco países de Asia Central. Según TASS, la “OTAN” reduce sus tropas en su flanco oriental, conforme Washington realiza una cumbre con cinco líderes de Asia Central bajo el formato C5+1 (Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán+EU; https://bit.ly/43mtEWO), lo cual no le quita el sueño al portavoz del Kremlin Dmitry Peskov (https://bit.ly/493WsHf), quien enfatizó la “cercana relación y los procesos avanzados de integración con sus vecinos de Asia Central tanto en la Unión Económica Euroasiática (https://bit.ly/47w003N) y la Comunidad de Estados Independientes (https://eccis.org)”.

Trump está interesado en los recursos de Asia Central, en especial, de sus tierras raras cuando intenta colocarse como cuña en el patio trasero de Rusia y China, mientras Pekín y Moscú blindan, cada quien a su manera, a Venezuela de las amenazas de invasión de EU. Existen resultados en el corto plazo –como el fallido “G-2” de Trump y Xi en Busan que, al contrario, consolidó aún más el G-2 de Rusia y China (https://bit.ly/4oOPI5f)–, así como se proyectan esquemas de mediano plazo por los think tanks de las superpotencias, como es el caso del muy cotizado think tank RAND que desde el 14 de octubre pasado había llegado a la conclusión de que EU es incapaz de propinarle una derrota estratégica decisiva a China, por lo que recomienda otro abordaje político: “Estabilizar la Rivalidad entre EU y China”, cuyo autor principal es el conocido Michael J. Mazarr (https://bit.ly/43fGlCQ).

RAND aduce que “la rivalidad geopolítica entre EU y China conlleva riesgos de conflicto militar abierto, guerra económica y subversión política, así como el peligro de que las tensiones entre las dos principales potencias mundiales destruyan la posibilidad de alcanzar un consenso global sobre cuestiones como el clima y la inteligencia artificial. Moderar esta rivalidad se perfila como un objetivo fundamental, tanto para EU y China como para el resto del mundo”.

Cuando arrecian las presiones sobre Trump de los todavía poderosos halcones neoconservadores straussianos jázaros (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr), incrustados en el Departamento de Estado –quienes desean una victoria “definitiva” contra China y Rusia (https://bit.ly/4hQ3qlz), que se rebelan ante el “manejo de la crisis” y que consiguieron descarrilar la cumbre de Trump y Putin en Budapest que, por cierto, parece haber sido resucitada por la visita del primer húngaro Victor Orbán a Washington–, RAND aboga seis “iniciativas de base amplia” y expone estrategias más específicas para tres áreas que hasta parecen incoercibles: Taiwán, Mar del Sur de China y la competencia en ciencias y tecnologías, que no veo como China pueda atemperar.

Van las seis iniciativas de base amplia: 1.- Cada parte acepta que cierto grado de modus vivendi debe formar necesariamente parte de la relación. 2.- Cada parte acepta la legitimidad política esencial de la otra. 3.- Desarrollar conjuntos de reglas, normas, instituciones y otras herramientas compartidas que creen condiciones duraderas para un modus vivendi estable durante un periodo específico ( v gr de 3 a 5 años). 4.- Cada parte actúa con moderación en el desarrollo de capacidades diseñadas explícitamente para socavar las capacidades disuasorias y defensivas de la otra de manera que suponga un riesgo existencial para su territorio. 5.- Cada parte acepta una lista esencial de características de una visión compartida de los principios organizativos de la política mundial que pueden proporcionar al menos una base para un statu quo acordado; y 6.- Existen mecanismos e instituciones que contribuyen a proporcionar una función moderadora o de retorno al equilibrio estable.

Faltará ver cuál es el mínimo aceptable para China que, a su vez, tiene objetivos estratégicos que no son susceptibles de desechar. Menos ahora cuando cuenta con el paraguas nuclear de las nuevas armas de ensueño de Rusia.

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

YouTube: @AlfredoJalifeR

Tiktok: ZM8KnkKQn/

X: AlfredoJalife

Instagram: @alfredojalifer