Opinión
Ver día anteriorSábado 8 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Amenaza contra Carlos González García, defensor de la tierra

México SA

Cepal: mismas recetas // Vino viejo en botella nueva // Trump: ¿plan de paz?

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
Apuntes postsoviéticos

Pokrovsk, en situación crítica

¿Complot o injerencismo?
A

yer por la mañana, la agencia noticiosa británico-canadiense Reuters difundió declaraciones de un supuesto funcionario estadunidense quien, bajo condición de anonimato, afirmó que en la primera mitad de este año el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán conspiró para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Afirmó también que el presunto complot ya fue contenido y que en estos momentos no hay ninguna amenaza activa. Horas después, la embajada de Tel Aviv en nuestro país expresó su agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia por haber frustrado el susodicho intento de atentado, y destacó la cooperación entre ambos gobiernos para frustrar amenazas terroristas.

Juan Pablo Duch
El Correo Ilustrado

Cartón de El Fisgón es perfecto epitafio para Netanyahu, afirma

E

l cartón Calavera sionista, severo y terminante, es el epitafio perfecto para acompañar la memoria histórica de Benjamin Netanyahu hasta el final de los tiempos. Bueno, breve y sustancioso es el mensaje que nos entregan las palabras y los trazos del maestro monero Rafael Barajas, El Fisgón. Su musa tan sólo mejora con el tiempo, como los buenos vinos.

El sendero del poder
E

l llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a los rectores a que disminuyan privilegios y aumenten las matrículas corre el riesgo de no trascender; ellas y ellos están más preocupados en otras cosas. Mucho más efectivo sería enviar ya una iniciativa de ley que modificara el candado que hoy existe en la Ley General de Educación y que permite a los rectores determinar quiénes tienen derecho a la educación en su institución. Los rectores difícilmente retomarán el llamado presidencial, pero no podrán hacer caso omiso de una demanda que ya tenga un respaldo oficial a su derecho.

Hugo Aboites*
Alfredo León Chávez Teixeiro: instantáneas de un cantor proletario
¿C

ómo rastreamos la izquierda artística radical que suele ser históricamente borrada de la memoria oficial? Desde el canto, Teixeiro reflexiona posibles escenarios de un sistema que ya mostraba decadencia a principios de los años 80, con la entrada del neoliberalismo. Cantar la experiencia de la gente común en su trajinar rebelde. Cantar desde historia posrevolucionaria, cuna de largas traiciones y de corrupción institucionalizada.

Las tres herencias de Lombardo Toledano
P

ocas figuras generaron en la primera mitad del siglo XX tan ardiente polémica como hacía Vicente Lombardo Toledano. Objeto de críticas de la prensa conservadora durante buena parte de su vida, recibió una justa condena de la generación del 68, quedando fuera de cualquier posibilidad de su evocación positiva en la transición. Aquello no era para menos: la postura crítica del viejo líder respecto a la movilización se presentaba como un verdadero anacronismo frente al verano contestario.

Liliana García Sánchez*
Jaime Ortega*
Pensiones: un Nobel pasea por México
R

obert. C. Merton, premio Nobel de Economía 1997, visitó la Escuela Superior de Economía (IPN), donde se animó a predicar el énesimo llamado para que México rediseñe su sistema de pensiones con visión integral y sostenible ( Aristegui Noticias, 26/3/25).

Los retos: ese campo tan elusivo y explosivo
L

as movilizaciones de productores rurales en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa expresan un estado de ánimo en el medio rural. Los asesinatos de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, y antes de Bernardo Bravo Manríquez, líder de los limoneros, ambos en Michoacán, son el signo ominoso del campo y constituyen parte indisoluble de la problemática actual.

Gustavo Leal F.
Gustavo Gordillo / V