AMIS prepara nuevos productos
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 29
Tras la disputa entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el sector asegurador por el cobro del impuesto al valor agregado (IVA), en la que al final las entidades financieras deberán pagar el gravamen correspondiente al dinero que reciben de terceros involucrados en un siniestro a partir del próximo año, la industria aseguró que el cambio da certeza jurídica y no impactará a los asegurados.
Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sostuvo que es un cambio tributario que están analizando, el cual fue aprobado hace unas semanas por el Congreso; aclaró que los precios que los clientes pagan por sus seguros no se van a ver impactados de manera inmediata por dicha modificación tributaria.
“El objetivo principal es regular y organizar el funcionamiento del sector, no modificar los costos de los productos para los usuarios (…) este cambio legal no impacta directamente en el costo de las pólizas para los usuarios, pero sí brinda certeza y estabilidad al sector asegurador”, precisó.
Durante la inauguración de la Primera Semana del Seguro, Educación para la Protección, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dijo que el efecto de la disposición tributaria se verá en 2026.
“Es un tema fiscal, que tuvo que definir el SAT y las aseguradoras. Todos los asuntos de ese tipo pueden impactar, pero ya veremos en enero de 2026”, comentó el funcionario.
Cobertura para mascotas
De cara a la primera edición de la semana del seguro, las autoridades sostienen que desarrollar productos innovadores, que cubran necesidades de los consumidores, dándoles pólizas y servicios que los lleven a asegurar lo que es importante para cada uno de ellos, será la mejor forma de llegar a las personas.
En este sentido, la disponibilidad de un seguro para mascotas puede ser un primer anzuelo para captar la atención de la ciudadanía, pues algunos gastos médicos para atender a perros, gatos y otros pueden ser superiores a 15 mil pesos, así como otros relacionados con responsabilidad civil.
En un informe, Fitch destacó que algunas reformas, sumadas a la expansión del crédito privado y la innovación impulsada por la tecnología financiera, están fortaleciendo el mercado de deuda de seguros de América Latina, pero el crecimiento está limitado por la falta de transparencia, la ambigüedad regulatoria y los riesgos macroeconómicos.
“En comparación con otros mercados emergentes, el de deuda de seguros de América Latina sigue estando poco desarrollado y ofrece un considerable potencial de crecimiento”, declaró la firma.
Agregó que obstáculos estructurales, como las estrictas regulaciones, la dependencia de grupos financieros multinacionales y la preferencia por el reaseguro, han limitado la capacidad de las aseguradoras para diversificar su financiamiento y fortalecer su solvencia, además de restringir la profundidad y la accesibilidad del sector.












