Columnas- Enrique Galván Ochoa: Dinero
- Carlos Fernández-Vega: México SA
- David Márquez Ayala: Reporte económico
Opinión
Sólo presta a uno de cada 10 agricultores
Es más fácil obtener dinero para un BMW que para un tractor: experto
Concentran 37% de pasivos
Recupera el SAT 956.1 pesos por cada peso que invierte en litigios
Ochenta por ciento de los fraudes que se cometen en el sistema financiero mexicano se deben a que los usuarios de las cuentas de ahorro y crédito comparten sus credenciales para autentificar sus operaciones, aseguró Jean-Marc Mercier, director general de Invex Banco, en entrevista.
Pese a un escenario menos optimista, México sigue siendo una economía apetitosa para los capitales y las empresas que participan en el mercado bursátil mexicano continuarán con sus planes de inversión.
La inversión física de las empresas públicas, que suma la realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue de 205 mil 452 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2025, monto que representó una caída de 32.6 por ciento frente a igual lapso del año pasado, revelan datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
México será sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, según acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en dicha instancia.
En el año, el oro ha subido 45% y la plata 48% // Temor de escasez y cambios en acuerdos comerciales, entre las causas
El próximo año, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) estarán obligadas a ofrecer a sus usuarios tecnología contactless (sin contacto), pero a diferencia de la que consiste en acercar las tarjetas a terminales de cobro, se tomarán fotografías de las huellas dactilares de los trabajadores a fin de que puedan concretar sus trámites, adelantó en entrevista Julio César Cervantes Parra, presidente del organismo que regula al sector.
Londres. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó ayer un pequeño aumento del bombeo de petróleo para diciembre y una pausa a los incrementos durante el primer trimestre del próximo año, mientras el grupo de productores modera sus planes para recuperar cuota de mercado ante el creciente temor a un exceso de oferta.








