Aspectos a considerar sobre el alza de tarifa al transporte concesionado
hora que subieron la tarifa del transporte concesionado sería oportuno que se considere lo siguiente:
1. Que los choferes no hagan exclusivo el primer asiento después del conductor, que no lo llenen con ropa y/o cobijas.
2. Que en el vehículo no lleven bidones llenos de agua, combustible o cualquier otro líquido, pues lo colocan sobre o debajo de los asientos y esto obviamente es incómodo para nosotros los usuarios (sin olvidar que transportar combustible dentro del vehículo, es muy peligroso).
3. Es importantísimo que no escuchen su música con niveles excesivos de volumen, los decibeles altos molestan y dañan el oído de todos, pero sobre todo de nosotros los de edad avanzada.
4. Que limpien e incluso fumiguen periódicamente sus unidades. No es raro encontrar cucarachas, chinches y otros insectos dentro de las unidades.
5. Los usuarios de este transporte exigimos un trato respetuoso, con un lenguaje amable y cortés. Los choferes son servidores, no verdugos que continuamente agreden a los pasajeros.
6. Que den cambio completo; deben llevar suficientes monedas de todas las denominaciones para otorgar esto.
Ariel Villafaña Santos
Reconocimiento de agravios en la Conquista

Si sentimientos son ciertos
de agravios en la Conquista,
por lo menos ya se avista
la paz para nuestros muertos.
Benjamín Cortés V.
Prescripción de inmuebles, una figura “aberrante”, opina
Un asunto urgente para nuestra nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación es el tema del usucapión o prescripción de inmuebles; es decir, de apropiarse de un inmueble por el solo hecho de poseerlo. No importa si es de buena o mala fe. Es una figura inconstitucional aberrante, que rompe toda seguridad jurídica a la propiedad privada y alienta las invasiones.
En otros países civilizados es inadmisible. Sus fundamentos subjetivos y objetivos son un contrasentido y robo a los adquirientes de casas, terrenos, etcétera, y un quiebre a un estado real de derecho.
Es un cáncer para la compraventa de inmuebles, el registro público de la propiedad y el comercio, y las notarías, y a la vez es un incentivo a la corrupción judicial. Espero mucho de esta nueva Suprema Corte. Espero no nos decepcione.
Tomás Arellano
Invitaciones
Presentación de libro: Transición hegemónica y gobiernos alternativos...
Te invitamos a la presentación del libro Transición hegemónica y gobiernos alternativos: Del populismo al progresismo en América Latina, de Blanca Rubio, publicado por Clacso-Alasru, con los comentarios de los doctores Massimo Modonesi, Lucio Oliver y la moderación de Gerardo Torres.
La presentación se llevará a cabo en el auditorio Leopoldo Zea del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria, este jueves 6 de noviembre a las 17 horas.
Plantón dominical por el genocidio en Palestina
Sin más exigencias por el momento, a no ser las ya habituales: solicitarle al gobierno de México un posicionamiento contundente ante el gobierno sionista de Israel, el respeto al compromiso de un alto el fuego por parte de éste alto al exterminio, el permitir la entrada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza y a Cisjordania, el que sean juzgados con todas las de la ley los genocidas sobre quienes ya recaen órdenes de aprehensión por parte de la Corte Penal Internacional, y con el propósito de continuar con estas exigencias de manera firme, invitamos a los lectores a participar éste y todos los domingos en el plantón dominical que se lleva a cabo en el Ángel de la Independencia de 12 a 14 horas.
Iriana de la Vega, Guillermina Torres, Mónica Soto, Norma Mendoza, Silvia Ramos, Alberto Escalante, María Elena Chávez Josefina Mena, Columba Jiménez, Pablo Moctezuma, Carlos Luna, Leonardo García, José Librado, Arturo Escobedo, Arturo Hurtado, Francisco Rosas, Javier Bautista, Ignacio Hernández, Armando Martínez, Rogelio Rueda y Gilberto García
Se Buscan lectores
En esta oportunidad leeremos los últimos comentarios a Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi. Anfitrión: Maestro David Batista.
Y continuaremos con la lectura de El ocaso de los dioses de la estepa, de Ismaíl Kadaré. Anfitrión: Maestro Julio Castañeda.
Jueves 6 de noviembre de 2025, a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).
ID de reunión: 305 518 6688
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
Código de acceso: galatea24
Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.
 
      
	
       
     










     
	         
	       