Política
Ver día anteriorLunes 27 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentaron accidentes aéreos 15% en un lustro debido a las baterías de litio: especialista
Foto
Smartphones, auriculares inalámbricos y tabletas son los artefactos que con más frecuencia causan incidentes en las aeronaves.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 18

De 2019 a 2024 aumentó 15 por ciento la frecuencia de incidentes de aviación relacionados con las baterías de litio, señaló Ben McClelland, especialista en seguridad del transporte del UL Standards and Engagement (ULSE), organización con facultades para desarrollar normas de seguridad en Estados Unidos, México y Canadá.

Durante el foro Más allá del Fuego, McClelland explicó que los dispositivos recargables representan un riesgo en la seguridad aérea, entre ellos, cigarrillos electrónicos, vapeadores, teléfonos y cargadores portátiles. Incluso expresó que estos aparatos son esenciales para viajar, pero si las baterías de litio están dañadas, mal cargadas o mal fabricadas, pueden sobrecalentarse. “Este es un problema global que sucede en el espacio aéreo de todo el mundo”.

Aparatos se calientan y causan incendios

Detalló que entre 2024 y el primer trimestre de 2025 sucedieron 173 incidentes de este tipo, 87 por ciento con pasajeros abordo. Los dispositivos más involucrados fueron electrónicos portátiles, baterías de repuesto, cigarrillos electrónicos y vapeadores. “Las baterías de li-tio se están incendiando en los aviones. Esto sucede al menos dos veces por semana en la industria de la aviación”.

Algunos incidentes ocurrieron en un vuelo de Hawaiian Air, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Japón. Otro fue el de Southwest Airlines, que regresó a la puerta de embarque en El Paso, Texas, después de que el teléfono de un pasajero se incendiara.

El especialista detalló que entre los incendios de baterías significativos se produjo uno cuando un supuesto banco de baterías entró en embalamiento térmico, provocando daños a un avión de Air Busan en Corea del Sur.

El banco de energía estaba comprimido en el compartimento superior y se incendió. No pasó a mayores, ya que el avión aún no había despegado cuando las llamas arrasaron el aparato y todos los pasajeros pudieron escapar.

De acuerdo con las estadísticas de ULSE, todos los pasajeros de líneas aéreas llevan a bordo al menos un producto recargable que contiene pilas de litio, y el viajero medio lleva cuatro dispositivos cuando aborda un vuelo.

Los más habituales son los smartphones, auriculares inalámbricos y las tabletas. Casi la tercera parte lleva consigo un cargador portátil o un banco de energía. Mientras uno de cada 10 pasajeros cargan vapeadores, los cuales siguen siendo la principal causa de incidentes de fuga térmica. “Todos estos aparatos son recargables, inclu-so los audífonos. La gran mayoría de los incidentes ocurrieron den-tro de la cabina del avión al momento de cargar la batería”.

Al respecto, apuntó que en una aeronave modelo CJR-440 con 44 pasajeros y tres tripulantes, “hay 188 dispositivos a bordo. En un Air Bus A380, el cual tiene 525 pasajeros más 20 del personal, se encuentran aproximadamente 2 mil 180 dispositivos a bordo, incluyendo los de la tripulación. Hay un riesgo alto en la aviación”.

Recomendó que se debe educar a los pasajeros sobre cómo evitar este tipo de incendios en las aeronaves y aplicar normas para el manejo de baterías en aeronaves y cabinas.