Lunes 27 de octubre de 2025, p. 6
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila a llegar a las elecciones intermedias de 2027 sin aliados y con la base de militantes más chica que haya tenido en su historia.
Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, el tricolor perdió en el presente año casi 40 por ciento de los afiliados que tenía hasta el último reporte que hizo en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Según informes publicados en su sitio web, actualmente tiene 894 mil 220 integrantes, mientras a finales de 2023 reportó al INE que tenía un millón 411 mil 889, luego de que en julio pasado inició un proceso de depuración, pues muchos de sus afiliados no contaban con documentación que acreditara su voluntad de seguir en el PRI.
Con Alito, el declive
Cuando Alito Moreno asumió la presidencia del partido en 2019, el PRI tenía 6.7 millones de afiliados, es decir, bajo su dirigencia ha renunciado 86.79 por ciento de los priístas que había hace poco más de seis años.
Los reportes más recientes de integrantes del partido, publicados en su apartado de afiliados, ya no muestran un padrón nacional, sino que se presentan por medio de 32 listados estatales en los que se reporta una baja notoria en diversas entidades.
Por ejemplo, en Morelos cuenta con 755 integrantes; en Baja California Sur, 810; en San Luis Potosí, mil 112, y en Baja California, mil 964. En total, son 10 las entidades donde no alcanza los 5 mil afiliados, incluidos estados como Jalisco y Querétaro.
A pesar de perder la gubernatura del estado de México, esa entidad sigue siendo su principal bastión, con 240 mil 466 integrantes, aunque la lista nominal es de poco más de 13 millones 72 mil electores.
Asimismo, en Coahuila y Durango, los dos estados con gobierno estatal priísta, cuenta con 172 mil 225 y 29 mil 197 afiliados, respectivamente.
Desde 2020, la dirigencia nacional intensificó su campaña permanente para “nuevas afiliaciones, refrendo, actualización y depuración de registros”, y en marzo de 2025 comenzó una Jornada Nacional de Afiliación, a través de la estructura partidaria en estados, municipios y alcaldías, para lo que acordó “una amplia difusión en redes sociales y la página de Internet de este instituto político”.












