Opinión
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
En el chopo

Vive Latino 2026, multigeneracional y polirrítmico

Q

ué lejano se siente ahora aquel noviembre –28 y 29– de 1998. Ese par de días se realizó un festival llamado Vive Latino. En esa ocasión, asistieron la mayoría de luminarias roqueras de esa época; baste mencionar una decena de nombres: El Tri, Café Tacvba, Maldita Vecindad, La Cuca, Víctimas del Doctor Cerebro, Santa Sabina, Cecilia Toussaint, Julieta Venegas, Ely Guerra, Sekta Core. Igual, recordamos a dos de extranjía: Miguel Ríos y Ángeles del Infierno. Ese sábado tocaron 23 bandas y aquel domingo 19.

Ahora, 28 años después, seguro, habrá reminiscencias de aquellos paisajes sonoros provocadas por la mezcla de sonidos, ritmos y propuestas letrísticas a suceder el sábado 14 y domingo 15 de marzo en el próximo Vive Latino 2026.

Veamos, estarán Los Fabulosos Cadillacs y Juanes; Enanitos Verdes (vamos a extrañar a Marciano) y Smashing Pumpkins; Lenny Kravitz y Enjambre; La Maldita y Mars Volta; Allison y Trueno; El Gran Combo de Puerto Rico y John Fogerty; Banda Machos y Moby. Con esta mezcla de ritmos en el cartel se han confirmado 62 grupos pero al final, ya verán, se incluirá a un o una baladista; no obstante, la asistencia de público de diferentes generaciones se seguirá dando como es habitual en los Vive. Y para cerrar el círculo, veamos los precios: 1998, 180 varos, entrada general; 2025: abono general desde 3 mil pesos, abono Banamex Platino Sur y Norte desde 5 mil 670. Abono Boxes Oro Sur y Norte desde 7 mil pesos. Cuántos salarios mínimos costó la entrada general en el 98 y cuántos costará ahora. Hagan sus cuentas.

La lírica de Armando Palomas en la FIL Zócalo

Rafael Catana y Perikles, Carlos Arellano y El juguete rabioso tuvieron presencia en el Zócalo durante la Feria del Libro. Quien sorprendió verlo anunciado, no como músico sino presentando su libro, fue Armando Palomas. Lo hizo el sábado 18 a las 11 de la mañana en el foro principal. Un horario raro para Palomas y sus seguidores y esto se notó al iniciar la presentación: “este libro se llama La nostalgia de las servilletas, dijo de inicio el autor. Y comenzó la lectura dándole voz a una servilleta “…Ayudo a secar las lágrimas provocadas por la alegría o la tristeza… en mi pueden encontrar números telefónicos, frases, canciones y poemas extraviados” y entre canciones y lecturas, Palomas se dio tiempo para dedicar unas palabras y ofrecer la Canción del Mutilado a Chava, Salvador Vázquez, integrante de La Brigada para Leer en Libertad, en su sèptimo aniversario luctuoso. Al final, con el auditorio lleno, Armando Palomas dejó el escenario para ir a la firma de libros.

PD: Discos Pentagrama celebra 40 años. Cuatro décadas dedicadas a dar difusión a diversos géneros musicales representativos de diversas manifestaciones sociales, culturales, rítmicas y recreativas –música para niños-. El extenso catálogo de Pentagrama incluye rock mexicano: hace 38 años produjo Abran esa puerta, de la Banda Bostik, y Arpía, de Cecilia Toussaint –ambas producidas por Rodrigo Oyarzabal– la lista sigue con Armando Rosas, Follaje, Nina Galindo, Rockdrigo, Qual, Maru Enríquez, El Personal, et al. Y así, contra viento y marea, siguen al timón Modesto y Martita. Salú.