Cultura
Ver día anteriorMiércoles 22 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cervantino 2025
Turistas y habitantes de Guanajuato gozan de una fiesta paralela al festival
Foto
▲ La reciente edición del Cervantino se ha caracterizado por la presencia multitudinaria de jóvenes en los eventos. En la imagen, un concierto en la Alhóndiga de Granaditas.Foto cortesía del FIC
Corresponsal y enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 5

Guanajuato, Gto., La alcaldesa de esta capital, Samantha Smith Gutiérrez, informó que durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) la ocupación hotelera alcanza 80 por ciento los fines de semana, lo que representa una alta demanda de alojamiento en la ciudad, y se esperan 263 mil turistas.

“Tenemos más o menos 60 por ciento de ocupación entre semana”, declaró la funcionaria, lo que refleja un flujo de visitantes más moderado en los días laborales.

“El gobierno local proyecta una derrama económica de 308 millones de pesos y el FIC cuenta con unos 3 mil 500 elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, con saldo blanco durante el primer y segundo fin de semana.”

Los fines de semana, las multitudes transforman las calles en una fiesta.

Guanajuato se sentía diferente ayer. La multitud habitual cedió paso a un ritmo más tranquilo, pero cada rincón conservaba su magia. Artistas callejeros independientes transformaron plazas y callejones en escenarios improvisados, mostrando su talento y cautivando a quienes los cruzan.

Amaury, joven pianista y estudiante de fotografía, detiene a los paseantes con melodías que resuenan en el ambiente. “Lo que gano me ayuda para la universidad”, dice. Sus notas atraen miradas, aplausos y breves momentos de pausa en la caminata de los transeúntes, que se detienen para escuchar la esencia de sus calles.

En la Plazuela de los Ángeles, un violinista vestido de mariachi interpreta fragmentos de bolero, mientras, a lo lejos, un cantante acompaña su voz con una grabadora portátil a su lado.

Los sonidos se dispersan por las calles y llegan a quienes ascienden hacia los miradores. En los rincones, surgen momentos inesperados, encuentros entre el intérprete y el espectador.

Frente al Teatro Juárez, un integrante de la Estudiantina Tuna Compostelana ofrece recorridos por lugares históricos como el Callejón del Beso, donde se narran mitos y leyendas, y se interpretan canciones como serenatas.

“El Cervantino es una experiencia inherente a esta entidad, pero los visitantes nacionales y extranjeros descubrirán que también se vive una fiesta paralela al festival”, explicó en entrevista con La Jornada.

Originario de Guerrero, el músico reside en Guanajuato desde hace 15 años. “Me encantaron su ambiente, su magia; es un lugar muy bonito”, añadió.

La interacción entre habitantes y turistas se percibe en las plazas. Niños que regresan de la escuela se cruzan con paseantes; algunos escuchan atentos, otros aplauden, mientras los músicos ajustan sus instrumentos. Las notas y las risas llenan jardines y portales, sin necesidad de amplificación ni anuncios.

Cerca de la Plaza de la Paz, una de las más antiguas de la ciudad, dos mujeres policías de la Fuerza de Seguridad Pública del Estado vigilan el tránsito peatonal. “Esta edición del FIC ha estado muy tranquila, como en la mayoría, sin nada de cuidado que atender”, comentó una de ellas.

A pocos metros, un consultorio móvil del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato permanece disponible.

“El personal rota cada 24 horas y permanece hasta la última función del Teatro Juárez, pero no ha habido incidentes que ameriten atención, salvo cuando alguien quiso checar su presión arterial”, señaló un enfermero.

Un estudiante de la Universidad de Guanajuato destacó que, aunque entre semana todo es más tranquilo, “la capital conserva su energía. Los acordes, los aplausos espontáneos y las miradas curiosas refuerzan su esencia, lo que muestra que la vida no se limita a sus teatros, sino que también se vive en todos sus entornos”.