Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mayoría en el Senado avala el informe de Guardia Nacional

Los datos sobre incidencia, muy limitados: oposición

Foto
▲ El reporte aprobado por legisladores indica que la institución de seguridad contaba a diciembre de 2024 con 137 mil 716 efectivos.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 13

Con retraso de ocho meses, el Senado aprobó anoche el informe de actividades de la Guardia Nacional correspondiente a 2024, en el cual se da a conocer que utilizó armas de fuego de forma excepcional, como último recurso y sólo con la finalidad de neutralizar agresiones en 262 ocasiones, de conformidad con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

El reporte destaca que el personal de esta institución de seguridad sufrió 284 agresiones armadas, de las cuales 53 por ciento se concentraron en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

El documento fue avalado por 66 votos a favor de Morena y sus aliados; 11 en contra del Partido Acción Nacional (PAN), fuerza política que se dividió, ya que varios de sus integrantes sufragaron en abstención al igual que los legisladores de Movimiento Ciudadano para sumar 14.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Guardia Nacional, Juanita Guerra Mena, indicó que esta institución se ha convertido en un pilar de seguridad, en una valiosa aliada en la búsqueda de la paz y la salvaguarda de las libertades. “Con el presente informe nos damos por satisfechos por los pasos dados hasta el momento”, expresó.

Resaltó que al 31 de diciembre de 2024 esta corporación estaba integrada por 137 mil 716 efectivos, de los cuales 108 mil 89 están desplegados en operativos en las 32 entidades federativas.

Blanca Judith Díaz Salgado, de Morena, destacó que con la Guardia Nacional, México cuenta con una institución profesional, sólida y cercana a la ciudadanía.

Esta corporación no sustituye a las autoridades locales. Por el contrario, las respalda, se coordina con ellas y, además, se fortalece en beneficio directo de los ciudadanos del país, agregó.

La legisladora puntualizó que sus “resultados son contundentes, incluso para aquellos que se cubrían los ojos mientras estiraban la mano para recibir moche de manos de quienes arrebataron, durante décadas, la tranquilidad del pueblo de México”

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, sostuvo que el documento cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas al ser muy limitada la información cuantitativa que presenta.

“No nos dice dónde se concentran los hechos delictivos ni los crímenes que más atiende la Guardia Nacional, ni la incidencia directa que tiene sobre indicadores de seguridad que nos permitirían evaluar objetivamente su actuación”, enfatizó.

Las preguntas de fondo que hoy deberían de guiar este debate, a nuestro parecer, son cómo contribuyeron todas las actividades reportadas a disminuir la incidencia delictiva, la percepción de inseguridad y la paz social, concluyó.