Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impuestos sí han reducido el consumo de refrescos y tabaco, dicen investigadoras

El descenso llega a 11.7% en sectores con los menores ingresos, detallaron

 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 11

Los impuestos a bebidas azucaradas y tabaco aplicadas en México han contribuido a disminuir el consumo de estos productos, que están asociados con el desarrollo de enfermedades no transmisibles que representan las principales causas de muerte en el país, como diabetes, cáncer y afecciones cardiovasculares, afirmaron investigadoras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Arantxa Colchero comentó que el gravamen que se aplica desde 2014 a refrescos, jugos y bebidas energéticas, que se ubica actualmente en 1.6 pesos por litro, disminuyó en 5.5 por ciento la venta de esas bebidas con azúcares añadidos en el primer año, y al cuarto, la reducción fue de 4.4 por ciento en promedio.

En la revisión por nivel socioeconómico, resaltó que en los sectores con menores ingresos, el descenso fue de 11.7 por ciento.

Por otra parte, la investigadora Luz Myriam Reynales presentó los resultados de estudios científicos según los cuales desde los primeros años del milenio, la prevalencia del tabaquismo ha bajado de 27.7 a 15.5 por ciento en la actualidad.

Recordó que ha habido tres momentos de aumento a los impuestos, y en cada uno se redujo el consumo. El efecto del gravamen también se observa en el número de cigarros que las personas fuman, así como en la edad de inicio, que pasó de 16.5 años en 2009 a 18.8 en 2023.

No impactan el empleo

En cuanto a la supuesta pérdida de empleos como consecuencia de los impuestos especiales al consumo, Colchero señaló que en lo referente a las bebidas azucaradas, ese fenómeno no se presentó porque las empresas tomaron diversas medidas, como sustituir los refrescos por productos sin impuesto, como el agua embotellada y otro tipo de bebidas sin azúcares añadidos o con edulcorantes artificiales.

En cambio, aseveró, está comprobado que la productividad aumenta si los empleados gozan de buena salud. Si están enfermos aumentan el ausentismo, el presentismo, el retiro adelantado y las muertes prematuras, con la consiguiente afectación en el desempeño de las empresas.