Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llaman a cambio profundo en democracia interna de partidos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 8

Ante la próxima reforma electoral que vislumbra presentar el gobierno federal, académicos y expertos en la materia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones, como el ITESO de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señalaron que se requiere un cambio profundo en la democracia interna de los partidos políticos.

Coincidieron en que deben tener más candados en sus reglamentos internos, porque deciden las candidaturas y premian a sus principales dirigentes o figuras cercanas a la presidencia nacional del partido.

Durante los Foros de Debate sobre la Reforma Electoral, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, organizados por el ex consejero electoral Lorenzo Córdova, quien está vinculado a Somos México, organización que busca ser partido, se puso sobre la mesa la necesidad de que las fuerzas políticas tengan reglas claras, porque ponen como pretexto sus reglamentos internos para evadir la ley electoral.

Un especialista en esta materia, Hugo Concha Cantú, consideró que los partidos imponen nombres, por lo que deberían tener sistemas democráticos para elegir a sus dirigentes y candidatos, ya que inventan sus mecanismos de selección o de permanencia.

Límites a relección

Durante el foro se estableció que en los partidos políticos debe haber límites en la relección de sus dirigencias, porque en cualquiera de ellos, sin distinciones, existe este problema y “son personas que tienen a los partidos bajo su dominio”.

Por otro lado, también se discutió el papel de las autoridades electorales, quienes deben mantener la autonomía, pero que en el caso de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha sido poco visible, pues “la presión política” a la que está sometida ha propiciado que tres magistrados aprueben sentencias en las que se pone en duda la imparcialidad.