Opinión
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Bajo la lupa

Putin se inspira en Edgar Morin sobre la complejidad, “chaosmos” y “polycrisis” para la multipolaridad

Foto
▲ El filósofo Aleksandr Duguin, cercano al ejército ruso, aduce que el presidente Vladimir Putin es imbuido por Edgar Morin para su modelo de multipolaridad.Foto Afp
S

egún el filósofo y geopolítico Aleksandr Duguin, cercano al ejército ruso, el presidente Putin inspira su “multipolaridad” del pensador galo Edgar Morin (EM) de 104 ( sic) años (http://bit.ly/47o9YEa). Por cierto, el rotativo monárquico globalista Financial Times pretende desestabilizar al gobierno ruso mediante el montaje de un golpe de Estado del oligarca jázaro (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr) Mikhail Khodorkovsky (http://bit.ly/495eKHX).

Ya desde 1951, el pensador galo EM –casado en cuartas nupcias con la socióloga Sabah Abouessalam, oriunda de Marrakesh– manejó la “política de la civilización” –a la que hoy se adhiere conceptualmente el RIC (Rusia/India/China)– que exhorta a la transformación de nuestra especie a una humanidad muy cercana al humanismo ontológico, que coloca la solidaridad como objetivo trascendental.

A mi juicio, tres son los conceptos de EM que quizá cautivaron al zar Vlady Putin –quien es doctor en derecho y seguramente el estadista más culto del planeta, amén de ser un seguidor del poeta Pushkin– : 1. La polycrisis; 2. El “pensamiento complejo”; y 3. El chaosmos.

En su magnum opus de 6 volúmenes, El Método (http://bit.ly/4mZsEi8), EM invita a la “reforma del pensamiento” para confrontar los desafíos de la tríada polycrisis/pensamiento complejo/ chaosmos mediante una propedéutica que sea de “conocimiento interdisciplinario”, aplique el “pensamiento crítico” y esté alerta a la “incertidumbre y la interconectividad”.

La polycrisis que acuñó EM evoca que la crisis ambiental global se encuentra impregnada por temas “sistémicos ( sic)” como la fragmentación cultural, la disfuncionalidad gubernamental y la desigualdad, que aborda ampliamente en Terre-Patrie (http://bit.ly/3L8LFRY), de 1993 y en Hogar-Tierra: un Manifiesto para el Nuevo Milenio (http://bit.ly/43kLEk9), de 1999.

Como polycrisis indica, las crisis no vienen solas, sino que interactúan en forma dinámica creando “asas de retroalimentación ( feedback loops)”: las crisis son múltiples –políticas, socioeconómicas y ambientales–, están interconectadas y amplifican sus impactos uno al otro por lo que EM desecha el pensamiento reduccionista, no se diga el primitivo maniqueísmo, al abordar la multidimensionalidad de la realidad. De allí que, por serendipia, las pretendidas soluciones a “una sola crisis” sean susceptibles de exacerbar otras crisis que obligan a respuestas sistémicas e integradas.

Varios analistas aducen que, más que el concepto de la polycrisis, la mayor contribución de EM radica en el “pensamiento complejo” que comporta tres principios nodales: A. El “Pensamiento dialógico”: reconcilia las contradicciones como unidad/diversidad y orden/caos, lo cual, a mi juicio, pudiera muy bien integrar el inigualable método dialéctico de tesis/antítesis/síntesis en su largo caminar desde Heráclito (siglo VI a.C) hasta Hegel (siglo XVIII d.C); B. El “Principio Hologramático”: cuando cada parte del sistema contiene la parte entera; y C. La “Organización Recursiva”: las “asas de retroalimentación ( feedback loops)” entre los “sistemas” y sus componentes.

Su concepto de chaosmos, que sintetiza “caos” y “cosmos”, coloca la interacción orden/desorden en los “sistemas complejos”. A mi juicio, la Teoría del Caos –donde los sistemas complejos son altamente sensibles a las “condiciones iniciales”, cuyo clásico ejemplo es el “efecto mariposa” acuñado por el matemático estadunidense Edward Lorenz –más que confrontar caos y cosmos, define la existencia de fractales: elementos de orden dentro del desorden.

No me extraña que el “polímata” Putin, rodeado de los mejores matemáticos del planeta, haya sido imbuido por el inconmensurable pensador francés EM, de quien sería fascinante conocer a sus 104 años la aplicación de sus conceptos paradigmáticos en el ineluctable Nuevo Orden Multipolar, como lo ha hecho el presidente ruso, quien agregó la mecánica cuántica como su instrumento de vuelo ideático.

En la Era de la inteligencia artificial, hoy se requiere más que nunca de filósofos, polímatas y bioéticos ( bioethicists).

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

YouTube: @AlfredoJalifeR

Tiktok: ZM8KnkKQn/

X: AlfredoJalife

Instagram: @alfredojalifer