Economía
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recuperarán sus ahorros 32 mil 656 clientes de CIBanco: IPAB
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 16

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el proceso de pago a 32 mil 656 titulares de cuentas de depósito que administró CIBanco, luego que la asamblea de accionistas de esta institución pidió de manera voluntaria la revocación de su licencia para operar como banco, de acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades financieras.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la situación por la que atravesó CIBanco, desde que el Departamento del Tesoro estadunidense alertó de presuntas operaciones irregulares, no ha afectado al sistema financiero mexicano, porque intervino la Secretaría de Hacienda y mantuvo contacto con los propietarios. Sin embargo, sostuvo que esa medida sí pudo haber generado alguna inestabilidad.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para recuperar sus depósitos, los titulares de las cuentas de CIBanco deben ingresar al sitio https://servicios.ipab.org.mx/portalpagos/cibanco y proporcionar sus datos para identificarse.

La forma en que recibirán el pago será a través de una transferencia electrónica a una cuenta que el titular tenga en alguna institución de banca múltiple.

En caso que no se pudiera realizar el pago por medio de transferencia electrónica, el IPAB podrá emitir una orden de “retiro sin tarjeta” que se podrá cobrar en cajeros de BBVA México, o en ventanillas de dicho banco mediante una orden de pago o cheque nominativo para abono en cuenta del beneficiario.

Señalamiento sin pruebas

El plazo para presentar las solicitud de pago es de un año, contado a partir de que CIBanco, entró en liquidación, es decir, del 10 de octubre de 2025 al 10 de octubre de 2026.

Al referirse al caso, la presidenta Sheinbaum subrayó que la suspensión que hizo Estados Unidos de las operaciones de las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por sospechas de lavado de dinero “no fue acompañada” por el gobierno mexicano debido a que no se recibieron elementos probatorios de irregularidades ni documentación alguna que soportara la decisión de las autoridades estadunidenses. Por eso, dijo, México demandó que cuando se adopte una decisión que pueda alterar la estabilidad de nuestro sistema financiero haya mayor comunicación.