Política
Ver día anteriorSábado 4 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Casi 15 millones de jóvenes en México viven de forma precaria

Falta de acceso a estudios superiores y empleos dignos, entre las causas: colectivos

Foto
▲ Según el Inegi, 3.7 millones de mujeres de entre 15 a 29 años son excluidas de la actividad económica por realizar labores de cuidado en el hogar sin recibir remuneración.Foto Roberto García Rivas
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 9

Se estima que en México 14.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años enfrentan diversos niveles de precariedad y exclusión educativa. Especialistas reconocieron que si bien la pobreza en ese grupo se redujo entre 41 a 30 por ciento entre 2018 y 2024, la falta de acceso a estudios universitarios y a empleos dignos sigue afectando a millones de personas en dicho rango de edad.

Integrantes de los colectivos Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, GOYN Ciudad de México y Alianza Ciudadana Frente a la Pobreza, destacaron en conferencia de prensa que tan sólo el rezago educativo entre los jóvenes creció de 5.6 a 8.2 millones entre 2016 y 2024,

El coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, Esteban Álvarez, señaló que de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cerca de la mitad de los 30.5 millones de jóvenes de 15 a 29 años en el país enfrentan desventajas.

Detalló que 4.8 millones no estudian ni tienen trabajo. Del grupo, 3.7 millones son mujeres, quienes mayoritariamente se encuentran excluidas debido a que realizan labores de cuidado en el hogar sin remuneración.

Además, otros 6.9 millones de jóvenes no estudian y sólo pueden acceder a empleos precarios, mientras que 2.6 millones asisten a la escuela, pero viven en condiciones de pobreza. Por su parte, la directora de la Red Global Jóvenes Oportunidad Ciudad de México, Emilia Ramírez, explicó que en la capital del país cerca de un millón de jóvenes ya no estudian, y la mitad trabajan.

De ellos, más de 60 por ciento carece de estudios universitarios y 77 por ciento de quienes laboran lo hacen en condiciones precarias.

Por ello, propusieron que se refuercen las acciones para apoyar a los jóvenes, como potenciar la educación técnica de nivel medio superior y fortalecer su vínculo con el Plan México, así como avanzar en un plan integral para el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

También pidieron que se impulse un sistema de cuidados que permita la inclusión económica de mujeres jóvenes, y que se renueve el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para brindar capacitación efectiva, con habilidades técnicas y socioemocionales que permitan el acceso a mejores oportunidades de trabajo y así fomentar una mayor inserción laboral.