Política
Ver día anteriorSábado 4 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Docentes protestan en Rectoría

Pactan nuevas medidas de seguridad en el CCH-Sur

El regreso a clases presenciales puede demorar dos o tres semanas

Foto
▲ En un mitin en Rectoría, profesores del CCH-Sur indicaron que no darán clases presenciales hasta que haya condiciones de seguridad.Foto Germán Canseco
Reportero y corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 4 de octubre de 2025, p. 8

Un grupo de profesores del CCH-Sur se manifestó ayer frente a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para exigir a las autoridades garantizar condiciones de seguridad a su trabajo docente, al tiempo que denunciaron la falta de atención a sus advertencias sobre el clima de violencia en el plantel, las cuales fueron ignoradas.

Con mantas y pancartas alusivas al asesinato de un estudiante el pasado 22 de septiembre a manos de otro alumno, que lo atacó con un arma blanca, los académicos subrayaron que “pudo evitarse si las autoridades nos hubieran escuchado, pero hicieron oídos sordos”.

Leyeron un comunicado para recordar que el 4 de abril pasado entregaron un documento a la dirección del CCH-Sur, en el cual demandaron seguridad ante el “clima de violencia cotidiana” que enfrentan los maestros, sin que hubiera respuesta a su solicitud. El 29 de mayo enviaron otro escrito para reiterar la exigencia y urgieron a aplicar medidas de prevención dentro y fuera del plantel.

“En ambos casos, la falta de respuesta es un silencio doloroso que anticipó la situación que hoy enfrentamos”, lamentaron los inconformes, quienes reiteraron su petición de credencializar la entrada a la escuela, instalar torniquetes en todos los accesos y detectores de metal, garantizar la existencia de vigilantes suficientes y bien capacitados, e implementar un programa de “mochila segura”.

No obstante, en la manifestación, otro grupo de profesores del mismo plantel externaron su desacuerdo con medidas como la instalación de cámaras de vigilancia y la revisión de las pertenencias de los alumnos, pues en dichas estrategias “subyace una representación del estudiante como un peligro, un ente irracional, y esto es completamente incompatible con la labor del profesorado”.

En tanto, las autoridades del CCH-Sur y la comunidad estudiantil del plantel firmaron ayer acuerdos mediante los cuales se da respuesta al pliego petitorio entregado por los alumnos el pasado 23 de septiembre a la Rectoría de la UNAM, en el cual demandaron medidas de seguridad en la escuela y atención a la salud mental de los jóvenes.

Al concluir la tercera mesa de diálogo entre directivos y alumnos, la directora del CCH-Sur, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a llevar a cabo una serie de acciones solicitadas por los estudiantes.

El documento firmado por ambas partes se compone de seis puntos, entre los cuales está la implementación de un “plan de seguridad integral” que incluya la revisión y actualización de los protocolos actuales; capacitación para vigilantes, profesores y alumnos en temas de emergencias y primeros auxilios; incremento del personal de seguridad e instalación y mejora de cámaras de vigilancia, detectores de metal y botones de alarma.

Fuentes cercanas a la Dirección General de los CCH estimaron que el regreso presencial a clases puede demorar dos o tres semanas

También ayer, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala desalojó a estudiantes, académicos y trabajadores de la institución debido a una amenaza de tiroteo, que resultó ser falsa alarma.