Política
Ver día anteriorViernes 3 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En la región, sufren hambre 41 millones de personas

Cada año se pierden 931 millones de toneladas de alimentos en AL y el Caribe

En México se desperdicia 40% de la producción de comestibles: Alaiab

 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de octubre de 2025, p. 18

En América Latina y el Caribe se pierden cada año 13 por ciento de los alimentos, equivalente a 931 millones de toneladas, desde la cadena de suministro hasta llegar a los anaqueles de los establecimientos comerciales. En México se desperdicia 40 por ciento de la producción de alimentos (30 millones de toneladas), indicó la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (Alaiab).

A la vez, cifras del Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024 de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mostraron que 41 millones de personas sufrieron hambre en la región y 187.6 millones (28.2 por ciento de la población) padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave.

Durante la conferencia virtual Innovar para no desperdiciar: tecnología y procesos que transforman el aprovechamiento alimentario, la Alaiab señaló como fundamental la participación del sector privado para buscar producción de economía circular durante toda la cadena de elaboración e incorporar nuevos métodos basados en innovación y colaboración entre gobiernos, industria, academia y ciudadanía.

Atender el reto del desperdicio responde a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. Expertos enfatizaron que no es sólo una cuestión económica, sino que tiene impacto directo en la seguridad alimentaria, el bienestar social y el medio ambiente.

Nicol Barahona, especialista de la FAO, explicó que para enfrentar este reto se deben buscar alianzas estratégicas, “porque el tema de pérdidas de alimentos no se soluciona solamente con un actor. Necesitamos soluciones complejas y multiactores, entre gobiernos, privados, academia y sociedad civil, en especial los consumidores”, ya que 19 por ciento del desperdicio de alimentos que se produce a escala global se da en el ámbito del comercio minorista, los servicios de comidas o los hogares.

En la conferencia precisaron que entre las soluciones tecnológicas que permiten optimizar recursos, mejorar la eficiencia y transformar lo que antes era residuo en valor están los tableros digitales y sistemas de trazabilidad, que detectan pérdidas en tiempo real, así como envasado inteligente y tecnologías de conservación, para extender la vida útil de los productos. También, la valorización de subproductos para transformar residuos en insumos, además de plataformas colaborativas y campañas digitales y de educación alimentaria con el fin de promover hábitos de compra y consumo consciente.