El Correo Ilustrado
Ver día anteriorViernes 3 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

El día después de la masacre

E

l 3 de octubre de 1968 amaneció enlutado. Las balas del gobierno aún humeaban en la Plaza de las Tres Culturas, pero la prensa oficial amaneció obediente: “Enfrentamiento entre estudiantes y Ejército”, “Grupos armados provocan disturbios”. Titulares cobardes que borraban a los muertos y culpaban a las víctimas.

La ciudadanía, con miedo, bajaba la voz en la calle, mas en los hogares se hablaba en susurros de la matanza: vecinos recogiendo cadáveres, madres buscando a sus hijos desaparecidos, cuerpos trasladados en camiones militares hacia la nada. El gobierno, satisfecho, desplegó soldados por las calles, reforzó el silencio con bayonetas y decretó que todo había terminado.

Sin embargo, no terminó. Porque el 3 de octubre no hubo paz, pero lo que sí: miedo impuesto y un intento de sepultar la verdad bajo periódicos manchados de tinta oficialista. En cada cuartito obrero, en cada aula vacía, en cada voz temblorosa se decía: “los mataron”, germinaba la semilla de la memoria.

El Estado quiso hacernos olvidar en un día lo que nos arrancó con sangre el anterior. No lo logró. El 3 de octubre fue el comienzo del duelo de un pueblo que aprendió que a un régimen autoritario se le desenmascara y se le condena para siempre.

Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Piden al gobierno romper con Israel

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado:

Los profesores investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia que firmamos la presente las exhortamos a romper relaciones con el gobierno sionista de Benjamin Netanyahu. No argumentamos esta solicitud, pues es del dominio público el accionar genocida y transgresor del derecho internacional humanitario, aun y con la misión Global Sumud Flotilla. Asimismo, los instamos a enviar cartas de extrañamiento al gobierno de Donald Trump y a la Unión Europea por su complicidad genocida con Israel.

Jorge Angulo Villaseñor, Lucrecia Clementina Yolotl González Torres, Noemí Castillo Tejero, Lina Odena Güemes, Francisco Javier Guerrero Mendoza, María del Carmen León, Juan Manuel Sandoval Palacios, Arturo Soberón Mora, Rebeca Yoma Medina, Lauro González Quintero Bolfy Cottom, Gilberto López y Rivas, Francisco Javier Guerrero Mendoza y Felipe I. Echenique March. Consultar firmas completas en: https://bit.ly/3Kq2Jmq

Se solidariza con paro nacional en Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y los movimientos sociales están en paro nacional desde el 18 de septiembre. Esta acción fue generada por la eliminación de los subsidios al diésel, lo que provoca aumento de precios al transporte, a los alimentos y a bienes básicos.

Las movilizaciones comenzaron en Imbabura y otras zonas de la sierra de esa nación, como Cotopaxi, Pichincha y Chimborazo y están enfrentando una feroz represión que ha causado cientos de heridos y detenidos, así como la muerte de Efraín Pérez, del pueblo kichwa. El ejército los está confrontando como si fuesen narcotraficantes y los acusa de “terrorismo”.

La lucha de la Conaie ha sido tenaz; recordamos las grandes movilizaciones de 2019 y 2022 que incluyeron la toma de la capital.

A pesar de la represión, “la lucha sigue, el paro no se detiene”, clama la Conaie, que demanda la eliminación del decreto 126, la libertad de los detenidos por el gobierno, el esclarecimiento de los crímenes, salud, educación y se opone a las gestiones del presidente Daniel Noboa, que en estos momentos críticos ofrece abrir bases estadunidenses en el territorio. ¡Toda nuestra solidaridad!

Pablo Moctezuma Barragán

N de la R

Por un lamentable error, en la edición del 1º de octubre, en la página 4 de la sección Política, la fotografía en que aparece el senador Adán Augusto López se publicó con un crédito equivocado. El correcto corresponde a Germán Canseco.

Ofrecemos una disculpa al fotógrafo y a los lectores.

Lamenta desmanes en marcha del 2 de octubre

Hordas de ladronzuelos encapuchados, disfrazados de presuntos anarquistas, destruyeron restaurantes, asaltaron comercios y quemaron a policías supuestamente honrando la memoria del 2 de octubre de 1968. ¡Vaya miserables! Muchos de quienes apoyamos al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum –que fuimos estudiantes y vivimos la represión brutal de esa fecha– le hacemos un llamado para que imponga el orden, nunca reprimiendo, pero sí arrestando y aplicando las leyes.

Ernesto Arnoux

Invitación

Encuentro

Del 9 al 12 de octubre se realizará en la Ciudad de México el noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba. Contaremos con la presencia de Mijain López (pentacampeón olímpico), Aleida Guevara March, entre otros. La inauguración será en el Cenart el 9 de octubre a las 18:30 horas y los trabajos en Los Pinos a partir del siguiente día a las 9 horas. Mayores informes en la página de Facebook IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba o al WhatsApp 55-1652-7634.

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba