Cultura
Ver día anteriorMiércoles 24 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Resuelven misterio de 380 años en pintura de Rembrandt
The Independent
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 4

Un curador del famoso Rijksmuseum de Ámsterdam se topó con una sorprendente revelación histórica del arte relativa a la icónica La ronda de noche, de Rembrandt.

Anne Lenders anunció ayer que el perro que aparece ladrando en la obra es una reproducción casi idéntica de un canino representado en un dibujo en pluma y tinta de 1619 realizado por su compatriota artista Adriaen van de Venne.

El descubrimiento “accidental” resuelve un antiguo “enigma canino” de la Edad de Oro holandesa.

“No estaba buscando esto; fue realmente inesperado”, dijo Lenders en la sala de cristal donde The Night Watch está siendo restaurada.

Estaba visitando una exposición en el Museo Zeeuws, en el sur de los Países Bajos, cuando su vista se posó en un cuadro de un perro de Van de Venne que estaba impreso en un libro del poeta Jacob Cats.

El dibujo original, que resultó ser parte de la vasta colección del Rijksmuseum, también estaba en exhibición.

“El parecido es tan grande que desde el primer momento pensé que él (Rembrandt) debía haber usado esto”, añadió.

Entonces comenzó la investigación: una comparación de los perros de Van de Venne y de Rembrandt; su pose, incluso el collar que llevan.

“La cabeza gira exactamente en el mismo ángulo con la boca ligeramente abierta... Ambos perros tienen pelo largo y orejas que cuelgan verticales”, detalló Lenders.

Foto
La ronda de noche (1639-1642), de Rembrandt, durante una presentación del Rijksmuseum de Ámsterdam, Países Bajos, para dar a conocer el descubrimiento sobre el perro de la pintura, que guarda una similitud casi idéntica con un can dibujado por Adriaen van de Venne en 1619 (abajo).Foto Afp y Ap

En La ronda de noche, el perro añade tensión a un rincón oscuro de la abarrotada composición, agazapado y aparentemente ladrando cerca de un baterista llamado Jacob Jorisz y justo detrás de uno de los personajes principales de la icónica pintura de 1642, el teniente Willem van Ruytenburch.

Este hallazgo es el último de una serie de revelaciones surgidas durante un proyecto de un año para rexaminar el lienzo de 379.5 por 453.5 centímetros con técnicas modernas. La Operación Vigilia Nocturna comenzó en 2019 con un estudio exhaustivo de la pintura y continúa con trabajos de restauración que probablemente tardarán años en completarse.

“Uno tiende a pensar: ‘bueno, se ha investigado tan bien que sabemos todo sobre ello’”, dijo el director del Rijksmuseum, Taco Dibbits. “Pero lo bueno del gran arte es que siempre sigues descubriendo cosas”.

Algo que el Rijksmuseum no pudo determinar fue exactamente qué tipo de perro era y las opiniones de los expertos estaban divididas entre si se trataba de una raza francesa o una holandesa.

Lo más probable es que ambos artistas se hayan tomado una pequeña licencia poética.

“Nunca sabremos con certeza de qué raza se trata”, comentó Dibbits. “Pero sin duda es muy querido”.