Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 17
En un año, el bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba impuesto por Estados Unidos causó daños y perjuicios materiales a la isla por 7 mil 556.1 millones de dólares, de acuerdo con el gobierno isleño en su informe anual sobre los impactos de esa “medida unilateral” que por más de seis décadas ha perjudicado a la nación caribeña.
El reporte, que abarca del 1º de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025, indica que la afectación –en todos los ámbitos, desde economía, salud, desarrollo, educación, transporte y hasta energía, por citar algunos– representa un incremento de 49 por ciento sobre el periodo anterior, y equivale a daños por más de 862 mil 568 dólares por cada hora de bloqueo.
“Este incremento es una consecuencia directa del recrudecimiento de la política de asfixia y persecución financiera contra Cuba, con acciones quirúrgicamente diseñadas contra nuestro país dirigidas a socavar la economía, afectar sectores estratégicos para nuestro desarrollo, obstaculizar la actividad de comercio internacional e impedir la llegada al país de suministros esenciales para la población.”
El informe –presentado la semana pasada en La Habana– asienta que este daño exponencial se debe principalmente al incremento en las afectaciones por los ingresos dejados de percibir en las exportaciones de bienes y servicios, estimados en 2 mil 608 millones de dólares, y por la reubicación geográfica del comercio, que asciende a mil 212 millones 700 mil dólares. “El bloqueo constituye el principal obstáculo al desarrollo del país”, enfatiza el reporte.
Agrega que con esta medida Estados Unidos pretende derrocar al gobierno revolucionario, pues constituye “el eje central de su política de máxima presión contra la isla, buscando asfixiar su economía, generar carencias y descontento para provocar un estallido social que induzca a un cambio del orden constitucional legítimamente establecido por el pueblo cubano en ejercicio de su libre determinación”.
Estima que los daños acumulados por más de seis décadas de embargo ascienden a 170 mil 677 millones de dólares, a precios corrientes. Sin embargo, “si se toma en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, ha provocado perjuicios cuantificables por 2 billones 103 mil 897 millones de dólares”.
Los datos del último año indican que cuatro meses de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para adquirir los autobuses necesarios para el transporte público del país (2 mil 850 millones de dólares).
Dos meses de embargo son iguales al costo del combustible necesario destinado a satisfacer la demanda de electricidad normal en el país (mil 600 millones de dólares); con esa cifra también se podría cubrir el financiamiento necesario que garantice un año la entrega de la canasta familiar normada de productos a la población.
Con las pérdidas por 16 días de bloqueo (unos 339 millones de dólares) se podría cubrir el cuadro básico de medicamentos para la isla; con lo de seis días (129 millones de dólares) se financiaría la importación de insumos médicos y los reactivos necesarios para el sistema nacional de salud durante un año, mientras 17 minutos de embargo equivalen al costo de adquisición del medicamento Nusinersen, usado para el tratamiento anual de la atrofia espinal infantil (250 mil dólares).