Política
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Giovanni Azael Figueroa, primer ministro debutante en la SCJN en presentar proyecto

Recursos fiscales, administrativos y penales se discutirán en el pleno 24 y 25 del mes en curso

 
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 16

Giovanni Azael Figueroa Mejía se convirtió en el primero de los seis ministros debutantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que presentaron proyectos para someterlos a votación del pleno. Sus tres propuestas, que resuelven recursos en materia fiscal, administrativa y penal, están programadas para discutirse este mes.

Desde su instalación, el 1º de septiembre, la llamada “nueva SCJN” ha resuelto 24 asuntos en tres sesiones, todos derivados de proyectos de las tres ministras que repitieron en el cargo por elección popular: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Los demás integrantes de la Corte de reciente ingreso que aún no presentan proyectos son el presidente del alto tribunal, Hugo Aguilar Ortiz –quien solicitó tener ponencia–, así como Arístides Rodrigo Guerrero García, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González.

Los primeros asuntos de Figueroa provienen de la integración anterior del pleno e impugnan actos de antecesores que dejaron el cargo el 31 de agosto, por lo que se perfilan a ser desechados o declarados sin materia.

En la lista preliminar del pleno del 24 de septiembre figura el recurso de reclamación 304/2025, promovido por una persona privada de la libertad que pidió asistir por videoconferencia a la sesión en la Corte sobre la atracción de su amparo 114/2025. El proyecto concluye que, aunque el recurso fue oportuno, quedó sin materia porque la Primera Sala ya desechó la solicitud.

Para la sesión del 25 de septiembre aparecen dos asuntos más de la misma ponencia. El primero es un amparo directo en revisión 1303/2025, en el que se propone desechar el recurso de un servidor público sancionado con multa e inhabilitación, pues los agravios resultaron inoperantes.

El otro es un impedimento 33/2025, mediante el cual la Secretaría de Hacienda pidió excluir al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en un caso de devolución de impuestos. El proyecto determina que la solicitud quedó sin materia porque el ministro dejó el cargo el 31 de agosto, por lo que se propone concluir el trámite y devolver el expediente.