Estados
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ángel Valdés, de 13 años, creó el jardín polinizador más grande de Ecatepec
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 30

Ecatepec, Méx., Defensor de una ceiba que sería talada y hoy resplandece, ha creado el jardín polinizador más grande del municipio. A sus 13 años Ángel Eduardo Valdés Rangel se ha convertido en férreo defensor del medio ambiente.

Por su activismo, trabajo y esfuerzo ha sido reconocido en tres ocasiones con el Premio Estatal de la Juventud 2025, por preservación del medio, además de ser galardonado con el título de niño defensor ambiental y recibir la presea Orgullo Ecatepec 2025.

En Ángel Eduardo, el amor y conocimiento por la flora y el cuidado de la ecología surgió desde pequeño, inculcado por sus abuelas materna y paterna. Recuerda que durante una visita que realizó a una empresa de reciclaje le regalaron unas plantas y al llegar a su casa la sembró y logró reproducir.

Durante la pandemia de covid-19, cuando apenas tenía 7 años, comenzó a reproducir cactus y cactáceas, pero como ya no tenía espacio construyó una pared verde y empezó a regalar muestras a sus vecinos para que crearan también espacios verdes.

Hace dos años, cuando en un predio comunal se comenzó a construir una sucursal del Banco Bienestar, una ceiba iba ser talada y entonces Ángel Eduardo comenzó un movimiento vecinal para la defensa del árbol que al final fue respetado.

Pero su esfuerzo no sólo quedó ahí; al ver que a la ceiba llegaban muchos colibríes y no tenían un espacio adecuado y suficiente, en abril pasado surgió la idea de crear en el baldío arenoso frente al banco, un jardín polinizador con más de 300 plantas donadas por el vivero municipal y vecinos. Para ello tomó cursos de capacitación en línea y en el ayuntamiento de Ecatepec. Con ayuda de su padre, Érick Iván Valdés Núñez, y su madre, Paola Rangel Morales, el adolescente conocido como Pukeena (pequeño saltamontes), estudiante de tercero de secundaria, creó en un área de unos 750 metros cuadrados del fraccionamiento Bosques de Ecatepec, el jardín ejemplares como cordón de San Francisco, margaritón, cebollines, cempasúchil, lavanda, ruda, rosales, malvón rosa, citronela, campana, salvia, entre otro tipo de vegetación polinizadora.

Oasis en medio del asfalto

El lugar se ha convertido en hogar de abejas, colibríes y mariposas; un oasis construido en medio del asfalto.

“Con el jardín podemos ayudar a que los animales polinizadores lleguen y descansen y podamos seguir rescatando áreas verdes y no las derrumben. Yo estudio y en la tarde atendemos el cuidado del jardín; toda la semana en las tardes lo regamos y los fines de semana”, comentó Ángel Eduardo.