Estados
Ver día anteriorLunes 22 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Guadalajara, marchan decenas contra “despojo y gentrificación”

Reprochan la crisis habitacional en el área metropolitana, donde la vivienda se convirtió en un bien especulativo

Foto
▲ Activistas e integrantes de colectivos se movilizaron del Parque Morelos al monumento Palestina Libre, en la capital de Jalisco, para exigir el reconocimiento del derecho humano a acceder a un hogar.Foto Arturo Campos Cedillo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 30

Guadalajara, Jal., Miembros de diversos colectivos y activistas sociales realizaron en calles del centro de esta ciudad la denominada “primera marcha pacífica contra la gentrificación y el despojo en Guadalajara”, para exigir el reconocimiento del derecho humano a acceder a un hogar en una urbe que, reprocharon, ha expulsado a la base trabajadora hacia las periferias ante el encarecimiento de la renta y venta de inmuebles.

La movilización tuvo lugar el sábado y participaron unas 150 personas, a convocatoria del Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio.

Comenzó en el Parque Morelos, sobre calzada Independencia y concluyó en el monumento Palestina Libre, junto al Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, en avenida Juárez

Durante el recorrido en el cual los manifestantes reprocharon la creciente crisis habitacional en el área metropolitana, donde la vivienda se convirtió en un bien especulativo. Luego realizaron un mitin en el que criticaron el encarecimiento de las rentas, la gentrificación de barrios populares a consecuencias de la especulación y los desplazamientos forzados.

En la movilización participó el colectivo Invidentes Unidos de Jalisco, el cual denunció que no han sido apoyados para recuperar la casona que ocupaban para realizar sus reuniones, actividades y talleres.

Entre las 10 demandas centrales del movimiento que buscan frenar la especulación y proteger a las comunidades está el pago de rentas acordes con el salario, con un tope de 4 por ciento del valor fiscal anualizado de la finca.

El derecho real, no sólo en papel, a un hogar digno; poner un alto a los desalojos y la reubicación de vivienda social o asequible de los afectados; créditos más baratos para comprar una casa y registros públicos de propiedad transparentes y accesibles.

Exigen regular a Airbnb

Los inconformes pidieron también la expropiación sin compensación de grandes tenedores y especuladores que han encarecido los precios, una mejor planeación urbana y la regulación de Airbnb, compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos.

Puntualizaron que deben crearse políticas públicas que contemplen el tener un espacio para vivir como un derecho humano y no una mercancía.

Señalaron a los gobiernos emanados del partido Movimiento Ciudadano de estar asociados con las grandes constructoras a las cuales se otorgan permisos de edificación sin mayor problema.

La plataforma Airbnb fue una de las principales denunciadas como especuladora al aprovechar y fomentar la gentrificación y el despojo urbano en Guadalajara.

Reprobaron que grandes propietarios compran departamentos en edificios en construcción aprovechándose que tienen vínculos directos con bancos y sistemas financieros; de esa manera acaparan viviendas para convertirlas en espacios temporales destinados a turistas o nómadas digitales.

Expusieron que dicha dinámica aumenta la presión a los precios, lo que termina por expulsar a familias que han habitado colonias céntricas y tradicionales de la capital de Jalisco y que ahora tienen que vivir en municipios conurbados, destinando hasta cinco horas diarias en desplazamiento sobre todo a sus centros laborales, pero también a escuelas.

Reprocharon también la falta de un freno legal, social o ético que impida a los caseros subir las rentas a la hora que así lo consideren oportuno, lo que incide en la expulsión de las personas hacia lugares más inseguros y distantes, despoblando colonias céntricas para dar paso solamente a la especulación y ganancia.