Gobierno mexicano ofrecerá seminarios, muestras culturales y hará promoción del Mundial de futbol
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 11
Pekín. Cuando suena el nombre de México en tierras chinas, muchos de sus ciudadanos se remiten a la comida, el chile, el tequila, las pirámides y sus paisajes. Los que ya han tenido la oportunidad de conocer el país se atreven hasta a hablar de los tacos de pastor y de las playas del Caribe. Aunque la distancia entre ambas naciones es de más de 12 mil 400 kilómetros, cada vez más chinos viajan por turismo e inversión. Tan sólo el año pasado, más de 200 mil visitaron México, según agencias locales.
Para seguir conquistando a los viajeros, forjar alianzas y estrechar la colaboración con el gigante asiático, el gobierno mexicano realizará el Tianguis Turístico 2025 en China, el primero en la historia que se llevará a cabo fuera del país, este 25 y 26 de septiembre.
El foro de negocios en este ramo más importante de México será encabezado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y el embajador Jesús Seade, en Pekín, la catorceava ciudad más poblada del mundo y el corazón político, cultural y en gran medida económico del país.
La sede diplomática detalló que durante dos días se llevarán a cabo seminarios, presentaciones culturales, reuniones de negocios de alto nivel y se promocionará la Copa Mundial de la FIFA 2026 y la ruta del Tren Maya.
Asistirán igualmente representantes de siete estados: Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Nayarit, y se contará con la participación de aerolíneas, plataformas digitales y operadores turísticos de ambas naciones.
De acuerdo con información oficial de ambos países, contar con visa es un requisito para las personas que quieran viajar por turismo o negocios de México a China y viceversa. En meses recientes, se abrieron nuevas rutas para viajar desde las ciudades chinas de Shenzhen y Pekín hacia la capital mexicana, que se suman a las inauguradas en 2023 desde Shangái y Zhengzhou, con vuelos directos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Para abrir boca, este fin de semana, también en el marco del mes de las fiestas patrias, el embajador Seade inauguró la segunda edición del Festival de Agave, en Chaoyang, en el que por supuesto abundaron el tequila y el mezcal –con más de 10 marcas diferentes– y los tacos de birria, pastor, asada, tinga y hasta los llamados “dorilocos” fueron socorridos.
Al lugar, amenizado con música latina, desde reguetón hasta pop, se dieron cita chinos y extranjeros que buscaban las bebidas del agave, así como cerveza y el sabor mexicano, aunque casi la mayoría de quienes atendían eran asiáticos.
En el marco del Tianguis Turístico, igualmente se llevará a cabo la Semana Gastronómica de México en China, del 22 al 28 de este mes, en el restaurante The Lounge, del China World Summit Wing.
La embajada de México en este país afirmó que con esta edición el Tianguis se consolida como un espacio estratégico para la promoción, el diálogo y la generación de nuevas oportunidades de cooperación e inversión en beneficio de ambas naciones.
El cónsul de México en Shanghái, Miguel Ángel Isidro, comentó a La Jornada que en los años recientes ha habido un mayor interés tanto de China hacia México como viceversa: “Resaltaría no solamente el elemento empresarial, que es muy importante, sino también los lazos culturales entre ambos países, que son fundamentales”.
Asimismo, ahondó, “compartimos una visión del mundo; de crear uno en el que prevalezca la cooperación y la amistad”.
En el marco de su participación en el octavo Foro de Diálogos entre Civilizaciones de China y América Latina y el Caribe, en la ciudad de Wuxi, en Jiangsu, subrayó que México destaca como un destino estratégico al ser el quinto país más grande de la región y el 14 en el mundo, con una ubicación privilegiada como centro de todas las Américas.
En abril de este año, puntualizó, las exportaciones internacionales de México a China ascendieron a 784 millones de dólares, mientras las importaciones alcanzaron los 10.302 millones. “A pesar del déficit comercial con China, esta dinámica también revela el papel estratégico de México dentro de las cadenas de suministro global. Las empresas chinas están invirtiendo cada vez más en parques industriales, creando decenas de miles de empleos y desarrollando infraestructura local”, aseveró.