Habrá represalias: Tel Aviv
También se pretende sancionar a dos ministros de Netanyahu, a colonos y a 10 líderes de Hamas
Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 25
Bruselas. La Unión Europea (UE) propuso imponer un paquete de sanciones a dos miembros del gabinete del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu: los ministros de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir y el de Finanzas Bezalel Smotrich, así como a colonos israelíes y 10 líderes de Hamas. De igual forma, suspender el régimen de libre comercio con Tel Aviv e imponerle penalizaciones a sus productos, aunque sin romper relaciones comerciales. Por otra parte, la Organización de Naciones Unidas declaró que “cada hora la situación en Gaza empeora”.
Según los cálculos de la Comisión Europea, esto significa que el impacto económico efectivo de la suspensión parcial afectará al 37 por ciento de las exportaciones israelíes a la UE, lo que se traducirá en unos 5 mil 800 millones de euros.
La suspensión de los acuerdos de libre comercio, planteada por primera vez por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la semana pasada, requeriría el apoyo de una mayoría calificada de los gobiernos de la UE, es decir, 15 de los 27 miembros, que representan a 65 por ciento de la población del bloque, el mayor socio comercial de Israel, con un comercio de bienes que ascendió a 42 mil 600 millones de euros el año pasado.
Bruselas plantea suspender todas las disposiciones preferenciales para el comercio de bienes y servicios, la competencia y la contratación pública de Israel con los 27 miembros de la comunidad.
Fuentes comunitarias explicaron que, en la práctica, la medida supone suspender todas las ventajas de libre comercio y preferente, pero no afecta la circulación de capitales, ya que el comercio entre Israel y la UE seguirá fluyendo.
La procedencia de las sanciones a los miembros del gabinete israelí estará sujeta a la aprobación por unanimidad de los 27 miembros de la UE.
En respuesta, Israel amenazó con adoptar represalias, ya que considera que se trata de medidas “distorsionadas” en términos tanto políticos como “morales”.
“Las medidas contra Israel recibirán la respuesta correspondiente. Esperamos no tener que tomarla”, señaló en redes sociales el ministro de Exteriores, Gideon Saar, que la víspera dirigió una carta a Von der Leyen para pedirle in extremis que no siga adelante.
Los castigos anunciados desde Bruselas, según Saar, “perjudicarán los intereses de la propia Europa”.
Aumenta la condena internacional
Por su parte, Catar, Arabia Saudita, Egipto, Francia y China se sumaron a la condena internacional por la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza, mientras que Japón sostuvo que no reconocerá un Estado palestino.
En tanto, líderes de más de 20 organizaciones de ayuda que operan en Gaza, incluyendo el Consejo Noruego para Refugiados, Anera y Save the Children, pidieron el fin de la ofensiva israelí en la franja.
El papa León XIV denunció las condiciones “inaceptables” y el “desplazamiento forzoso” que enfrentan los palestinos en Gaza, expresó su solidaridad con los civiles y pidió un alto el fuego.
Por último, el ministro de Estado en el Ministerio de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulaziz bin Salé al Julaifi, visitó el Tribunal Penal Internacional en La Haya en el marco de una respuesta legal del Estado qatarí ante el ataque perpetrado por el ejército de Israel la semana pasada contra la delegación negociadora de Hamas en Doha.